Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La renta agraria crece un 4,3 % en 2020 gracias a la agricultura y el porcino

           

La renta agraria crece un 4,3 % en 2020 gracias a la agricultura y el porcino

17/12/2020

El Ministerio de Agricultura ha publicado la primera estimación de las principales cifras económicas del sector agrario. Según estos datos, la renta agraria ha alcanzado los 29.093 millones de euros en 2020, lo que supone un incremento del 4,3 % con respecto a 2019, recuperando de esta forma su senda de crecimiento.

Esta evolución positiva de la renta agraria está asociada al buen comportamiento que ha tenido la producción de la rama agraria, que se ha situado en 52.991 millones de euros, lo que supone un aumento del 2,6 % con respecto a 2019.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado que estos datos reflejan, en un contexto tan difícil por la crisis de la COVID-19, el buen trabajo de nuestros agricultores y ganaderos.

Producción vegetal

La producción vegetal ha aumentado un 3,2 % en valor, alcanzando los 30.957 millones de euros, tanto por los incrementos de las cantidades producidas (1,2 %), como de los precios (2 %).

En este ámbito, los cereales han tenido un notable efecto positivo, con un incremento del 29,5 %, debido a una buena cosecha, tras una campaña precedente (2018-2019) muy marcada por la sequía.

Por su parte, el conjunto de las frutas crece en un 12,2 %, impulsado por los buenos precios, especialmente en cítricos. Asimismo, destaca la aportación positiva de los cultivos industriales (+8,5 %) y las forrajeras (+8,1 %).

Por el contrario, se han producido descensos en patata, fundamentalmente por un descenso de los precios; y en aceite de oliva, debido en este caso principalmente a una bajada de la producción en la campaña olivarera 2019-2020.

Producción animal

La producción animal ha registrado un aumento del 1,8 % y llega hasta los 20.272 millones de euros, el máximo registrado en toda la serie histórica. Este valor récord se debe al incremento de las cantidades producidas (3 %), que compensa el descenso de los precios (-1,1 %).

Destaca la carne de porcino, que es la producción ganadera más importante de España, con un incremento de su valor del 3,2 %, fundamentado en las cantidades, que crecen un 6,7 %. Este aumento se ha debido, principalmente, a la situación epidemiológica de la cabaña porcina en China, que ha elevado notablemente la demanda de este tipo de carne.

El aumento en el porcino compensa los descensos en el valor de las producciones de bovino (-5,2 %) y ovino y caprino (-1,8 %).

Insumos

Los consumos intermedios registran una ligera subida del 0,4 %, hasta los 23.694 millones de euros, con un incremento del volumen utilizado del 2,5 %, que compensa la reducción de precios (-2 %). Este aumento viene determinado fundamentalmente por los piensos (+3 %), que suponen más de la mitad del valor de los consumos intermedios y que contrarrestan el buen comportamiento de energía y lubricantes (-17,4 %) y fertilizantes (-5,1 %).

Por otro lado, las subvenciones totales se incrementan este año un 2,3 % con respecto a 2019.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Fco dice

    18/12/2020 a las 16:53

    Q la renta agraria crece?
    *Y eso quien puñeta lo dice?*
    Comentario mío.
    Ingeniero agrónomo con 70años
    Y farmacéutico rama ecológica.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo