Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La paja de arroz acumulada en el Parque de la Albufera está generando un gran problema medioambiental

           

La paja de arroz acumulada en el Parque de la Albufera está generando un gran problema medioambiental

14/12/2020

Las principales Asociaciones de Agricultores, pescadores, deportes Tradicionales, comunidades de regantes y clubes de cazadores de ACADA (Asociación de Cazadores de la Albufera) muestran su preocupación ante la situación de la paja del arroz acumulada en el Parque Natural de la Albufera.

La problemática viene de atrás. En los últimos años solo se ha retirado un 2 % de la paja producida, debido a que las quemas no están autorizadas en todo el territorio. Por ello, agricultores, pescadores, deportistas, regantes y cazadores reclaman que la paja sea retirada después de la recogida del arroz, para así evitar “serios problemas medioambientales”.

Agricultores, comunidades de regante, agentes sociales, cazadores y pescadores denuncian que, “debido al cambio climático y las lluvias torrenciales de las últimas semanas, la paja de arroz que no había sido quemada ni recogida de los campos que forman el Parque de la Albufera ha creado un estado lamentable en caminos, acequias y carreteras”.

Un hecho, señalan, que “tiene unas consecuencias muy graves para la flora y fauna del Parque”. En concreto, explican, es lo que se conoce como “Anoxia”, ya que la falta de oxigeno pudre la paja y contamina el agua de la laguna, además del mal olor que desprende la putrefacción de las aguas.

Las asociaciones firmantes de este comunicado, tras la reunión mantenida entre diversos colectivos, se ponen a disposición de la Dirección del Parque para poder solucionar esta problemática que tanto preocupa a la sociedad civil.

FIRMANTES:

·Federación de Caza de la Comunidad Valenciana,

·Clubs de Caçadors del Parc (ACADA),

·AVA-ASAJA,

·La UNIÓ de Llauradors i Ramaders,

·Comunitat de regants de la Sèquia de l’Or,

·Clubs de Vela Llatina i Pescadors de CATARROJA, EL PALMAR i SILLA, ·Agrupació d’Hostaleria d’El Palmar,

·TANCATS de l’Estell, de l’Establiment,  de l’Ompedra, de Fangar-Malta, de l’Illa Arrosser, de Miragany i de l’Abaetxo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Francisco dice

    15/12/2020 a las 22:41

    La paja debe ser retirada por el agricultor y no quemada, aprovechando este recurso en forma de bala para forraje u otro uso, ya que es residuo de la agricultura es deber del agricultor su manejo al igual que lo hace con el arroz,las cenizas van al agua provocando los medioambientales que aquí se comenta y no al contrario, son los técnicos medioambientales así como biólogos quien conocen la verdadera problemática de las aguas y las causas que la provocan

    Responder
    • juan antonio dice

      23/12/2020 a las 12:43

      Como se nota que hablas desde un despacho y no tienes ni idea de lo que dices.
      ¿Entonces los residuos de tu casa, plasticos, vidrios, organicos los manejas tu y no los echas a un contenedor para que te solucionen el problema que tu creas?
      Si no sabes, mejor no opines y arregla tus problemas y no los de los demas.
      Los tecnicos y biologos que tu mencionas aun tienen menos idea que los agricultores.
      Informate mejor.

      Responder
  2. Jesús Antonio Moya Talens. dice

    16/12/2020 a las 13:32

    Falta el breve comentario donde indicaba la 1ª alternativa que tienen, ya que las otras no las indico porque posiblemente no les interesa saberlas.
    Afortunadamente hay otro comentario que ya dice por donde deben ir las soluciones.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo