• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La conservación óptima del ensilado puede ayudar a mejorar la producción de leche

           

La conservación óptima del ensilado puede ayudar a mejorar la producción de leche

14/12/2020

El uso de un inoculante forrajero para ensilados de maíz, que contenga Lactobacillus hilgardii CNCM I-4785 (LH) y Lactobacillus buchneri NCIMB 40788 (LB) tras nueve meses de fermentación, reduce las pérdidas al mejorar la estabilidad aeróbica*, en relación con un ensilado sin tratar, lo que se traduce en que el productor tiene más ensilado y de mejor calidad para alimentar a los animales. Además se asegura que se conserva el máximo valor nutritivo del ensilado de maíz para destinarlo a la alimentación del animal.

Así lo ha puesto de manifiesto un reciente estudio independiente realizado en Blanca, ubicada en los Pirineos, que comprende dos experimentos. La primera parte evaluó el impacto sobre la fermentación y la estabilidad aeróbica que se obtenía al tratar el ensilado de maíz con un inoculante forrajero que contenía Lactobacillus hilgardii CNCM I-4785 (LH) y Lactobacillus buchneri NCIMB 40788 (LB) tras nueve meses de fermentación, en comparación con un ensilado control sin tratar.

La segunda parte consistió en una prueba de alimentación para determinar el efecto al administrar una ración total mezclada (TMR) que contenía el ensilado de maíz tratado frente al ensilado de maíz sin tratar.

Los resultados fueron claros: en el ensilado de maíz tratado con LH + LB se redujo significativamente el número de microorganismos indeseables contaminantes – como mohos y levaduras – en comparación con el control, que a su vez se tradujo en una gran mejora de la estabilidad aeróbica y en unos niveles reducidos de bacterias indeseables (Tabla 1).Tabla 1

 Tratamiento 
ParámetroControlTratadoTratamiento x Tiempo de interacción1
LAB2 iniciales, UFCx106/g55,422,8–
Hongos iniciales, UFCx103/g226,470,3–
Levaduras iniciales, UFCx103/g171,196,8–
Incremento de LAB2, UFCx10⁶/g55,467,00,12
Incremento de hongos, UFCx103/g56,47,6<0,01
Incremento de levaduras, UFCx103/g44,311,8<0,01
Estabilidad aeróbica, horas29,844,80,57

1 T: efecto del tratamiento; t: Efecto del tiempo (“día” para datos microbiológicos y de pH u “hora” para temperatura); Txt: Efecto de la interacción entre el tratamiento y el tiempo (día u hora).

Después de la apertura, el ensilado tratado con LH + LB mostró una mejoría de la estabilidad aeróbica en 15 horas y una disminución de las poblaciones de levaduras y hongos en 3,8 y 7,4 veces, respectivamente, en comparación con el control.

Prueba de alimentación

Los dos ensilados se utilizaron en raciones para 60 vacas Holstein:

  • 27 primíparas, 33 multíparas
  • Peso medio de 597 ± 67 kg
  • 127 ± 41 días en lactación
  • Producción de leche media de 35,3 ± 8,01 kg / d

Las vacas se asignaron aleatoriamente a una ración total mezclada-control (con ensilado sin tratar) o a una ración total mezclada-tratamiento que contenía ensilado tratado con LH + LB. El estudio duró 10 semanas, siendo consideradas las dos primeras como período de adaptación. El rendimiento de las vacas lactantes se midió diariamente y los resultados se muestran en la Tabla 2.Tabla 2

 Tratamiento P-valor1
ParámetroControlTratadoTxW
Materia seca ingerida, kg/d22,722,30,99
Tiempo de alimentación, min/d182,4184,70,07
Tasa de alimentación, g de MS/min127,1119,30,16
Producción de leche, kg/d31,932,70,98
Grasa, %3,503,520,19
Grasa, g/d112011430,01
Proteína, %3,283,290,09
Proteína, g/d105910870,99
Leche corregida en energía, 2 kg/d32,433,30,87
Eficiencia alimentaria 31,491,55<0,01

Para ambos tratamientos, la ingesta de materia seca fue similar. Sin embargo, el ensilado tratado con LH + LB mostró una mayor eficiencia alimenticia (0,06; P <0,01) en comparación con el control, lo que equivale a 60 g extra de leche por cada kilo extra de alimento.

* La estabilidad aeróbica se define por el tiempo que tarda el ensilado en alcanzar 2 °C por encima de la temperatura ambiente después de su apertura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo