Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Cambios en la exportación hortofrutícola a Reino Unido el 1 de enero, haya o no acuerdo en los próximos días

           

Cambios en la exportación hortofrutícola a Reino Unido el 1 de enero, haya o no acuerdo en los próximos días

09/12/2020

Alcancen o no un acuerdo la Comisión Europea y Reino Unido los próximos días sobre la futura relación tras el Brexit, el 1 de enero de 2021, se producirán cambios en la exportación de frutas y hortalizas, puesto que Reino Unido será un país tercero. La presentación del DUA y el certificado de conformidad serán los nuevos requisitos mínimos que habrá que cumplir, así como la obtención de un certificado fitosanitario a partir del 1 de abril.

Reino Unido será, desde el 1 de enero de 2021, un país tercero. Cuando concluya el periodo transitorio, el 31 de este mes, Reino Unido no pertenecerá definitivamente a la UE ni a la unión aduanera, por ello, incluso en el mejor de los casos, es decir, aunque hubiera un acuerdo entre la Comisión Europea y el gobierno británico, que se encuentran en esta semana en una nueva fase de negociaciones, los exportadores españoles deberán cumplir con las formalidades aduaneras que se requieren en el comercio con países terceros y básicamente son tres: la presentación de una declaración aduanera, el certificado de conformidad, que además es obligatorio para poder presentar la declaración aduanera y el certificado fitosanitario para los productos que lo requieran, según FEPEX.

La declaración aduanera o Documento Único Administrativo (DUA) proporciona información sobre el producto que se va a importar o exportar y sirve de base para la declaración tributaria. El DUA es un documento imprescindible que ha de acompañar a las mercancías para cumplir con las formalidades aduaneras en operaciones de importación y exportación fuera de la Unión Europea.

La obtención del DUA está condicionada a la presentación de un certificado de conformidad, que verifica que esa mercancía cumple con las normas de comercialización, según se establece en el Reglamento de Ejecución (UE) número 543/2011 y podrá solicitarse vía telemática.

Y, en tercer lugar, se exigirá un certificado fitosanitario, a partir del 1 de abril, solamente para aquellos productos para los que actualmente se exige pasaporte fitosanitario en los envíos a otros Estados miembros, según se regula en la Directiva 2000/29/CE. Entre estos productos no se incluyen las frutas y hortalizas frescas destinadas al consumo, pero si los cítricos con hojas. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo