Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ¿Qué opina usted del Plan Renove?

           

¿Qué opina usted del Plan Renove?

04/12/2020

El Ministerio de Agricultura quiere saber la opinión de la ciudadanía sobre el Plan Renove, por lo que ha abierto a consulta pública, hasta el 16 de diciembre, sobre el proyecto de Real Decreto que modificará la norma actual que concede subvenciones para la renovación del parque nacional de maquinaria agrícola (Plan Renove).

De acuerdo al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año, el Plan Renove contará con 9,5 M€, de los que 6,5M€ se destinará a maquinaria y equipos agrarios y otros 3 M€ a la bonificación de créditos con el mismo fin inversor. En 2020, el Plan Renove ha contado con 8 M€, de los que 5 M€ iban destinados a tractores y 3 M€ a maquinaria diferente de tractores.

Con las nuevas normas, el MAPA buscas:

  • Reducir la siniestralidad en el campo por vuelco de tractor sin estructura de protección homologada, incentivando la sustitución de estos tractores.
  • Reducir la contaminación con técnicas y equipos más respetuosos con el medio ambiente, incluyendo equipos de agricultura de precisión y nuevas tecnologías.
  • Actualizar los tipos de máquina que pueden subvencionarse con el Plan Renove.
  • Actualizar los requisitos para alinearlos con otras normativas ya aprobadas.

Ventajas medioambientales

El Ministerio de Agricultura estima una reducción media por tractor sustituido, de un 94% de partículas, así como un 15-20% de las emisiones de CO2 por tractor.

En el caso de las máquinas automotrices, la renovación reducirá
aproximadamente un 95% de las emisiones de NOx y de partículas, así como más de un 60% del consumo de gasóleo respecto de una máquina de antigüedad superior a 15 años, por lo que la reducción de las emisiones de CO2 por máquina nueva será de un 40% respecto a una homologada antes del 1 de enero de 2000.

También se estima que la reducción de emisiones de NH3 puede suponer entre un 30 y un 80% cuando se localiza la aplicación de purines, dependiendo de la técnica empleada.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ramon Pont Camps dice

    04/12/2020 a las 07:45

    Sres lo que tiene de hacer el ministerio es buscar un sistema de homologación para los tractores o maquinaria a motor antigüa que elimine parte de emisiones.
    Las automotrices nal agrícola tiene de comprar la Deutz fahr antigüa que solamente gasta un 12 a 14 litros por hora trabajada y verán lo que se ahorran de gas oil y con ello menos emisiones. Cuando una maquina moderna esta consumiendo de 25 a 45 litros hora y según en que cosechas no rinde mas.

    La parte de las subvenciones es una manera de que solamente puede o tiene acceso el propietario grande, pero el pequeño ni tan siquiera puede optar a ello. Es la eliminación por subvenciones y consentir la mala estructura subvencionada.
    ANTES NI TAN TONTOS Y AHORA NI TAN LISTOS, O VICEVERSA.

    Para las emisiones tienen de buscar quienes las provocan con exceso y NO a la agricultura que es la QUE REALMENTE CUIDA EL PLANETA, todo a la inversa.
    La normativa de hoy es la dictadura presente y la esclavitud del mañana. QUE LES QUEDE CLARO ESTA FRASE..

    Vemos que quiene las dictan unos sueldos sobrados y en cambio el aricultor y ganadero se ve arrastrado por los precios de terceros que si quieren pagan o los dejan bajos para su rendimiento. saludos,
    Para la limpieza de muchas normativas, votar —V O X –r

    Responder
  2. Francisco dice

    04/12/2020 a las 22:20

    Toda ayuda es insuficiente el pequeño y mediano agricultor tiene mucha escasez de todo porque no llega yo he estado relacionado con la agricultura desde pequeño siempre sin los recursos necesarios he llegado a los 65 años cumplidos en abril y co una deuda de 70000 euros para intentar pagarlo en los próximos 10 años con el alquiler de la finca que encima tengo que pagar a Hacienda por ello esta es mi realidad sin vacaciones toda mi vida y como yo a montones.

    Responder
  3. José dice

    05/12/2020 a las 15:46

    Moi adecuado para os multimillonarios leiteiros. Pero imposible para os demais cando un tractor vale como un piso e a maioría non o ten. O que debía facer o goberno era darsubvencions para os tractores xa existentes para adaptalos.

    Responder
  4. josep dice

    06/12/2020 a las 19:38

    ESTA PAC ES EL SEPULCRO DE LA ZONAS CON LIMITACIONES NATURALES.

    Responder
  5. antonio dice

    07/12/2020 a las 13:32

    hay que ser mas eficiente y no tanta burocracia.
    el plan renove es muy facil
    maquinaria de mas de 15 años otra nueva al 50 por ciento
    y asi de sencillo todos ganamos empresas y agricultores.

    Responder
    • Ramon Pont Camps dice

      15/12/2020 a las 06:41

      Me parece que tu razonamiento NO es el adecuado y el tiempo me dara la razón y son mas inútiles la maquinaaria moderna y de menos duración que la vieja según de que épocas. Lo fácil debería de ser que ya lo tienen de aplicar un dispositivo a la maquinaria que se pudieran reducir las emisiones.
      En lo que respecta al cosumo de gas oil, los técnicos que lo dictan NO están al dia del consumo de muchas marcas y se tiene que los vehículos Detz fahr consumen mucho menos que los demás, cosechadoras y tractores. ya no digo mas.
      El que quiera que los cambien con o sin subvencion y el resto poder aplicara el dispositivo que reduzca las emisiones. ¡¡hay democracia o no la hay!!!

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo