Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / El leridano Robert Jaimejuan defenderá los intereses de los 120.000 productores europeos de forraje

           

El leridano Robert Jaimejuan defenderá los intereses de los 120.000 productores europeos de forraje

02/12/2020

El agricultor leridano, Robert Jaimejuan (Alcarràs, 1974), defenderá los intereses de más de 120.000 productores europeos de forraje durante los próximos cuatro años, tras su reelección como vicepresidente del Grupo de Trabajo de Forrajes desecados del COPA-COGECA.

Entre los principales retos que se plantea durante su nuevo mandato está el de promocionar internacionalmente la excelente calidad de la alfalfa española y europea y consolidar las exportaciones al mercado chino. Además, trabajará para dar a conocer a la opinión pública los múltiples beneficios ambientales de la producción de alfalfa. “Es necesario difundir los aspectos positivos que implica este cultivo, ligado a la producción animal que lo consume. El ciclo del cultivo de este tipo forrajes permite fijar el CO₂, al capturar el nitrógeno atmosférico. Podemos afirmar que capta más gases de efecto invernadero de los que producen los animales que se alimentan de dicho forraje, es decir, reduce la contaminación. Por otro lado, también reduce la erosión y mejora la estructura del suelo, al tratarse de un cultivo plurianual. Además de constituir un refugio para gran número de insectos y animales, contribuye a la biodiversidad, favoreciendo la apicultura”, ha subrayado Jaimejuan.

En el ámbito estatal, el responsable de COAG trabajará para ligar estas ventajas a los nuevos eco-esquemas de la PAC, puesto que los beneficios medioambientales y la gran calidad nutricional para la alimentación de rumiantes permite cerrar un ciclo muy beneficioso para ambos sectores. Se trata además de favorecer un cultivo de proximidad y de círculo cerrado. “Hay que incrementar y revalorizar el consumo de la alfalfa por su aporte de proteína vegetal en la alimentación animal, de la que la Unión Europea es deficitaria y mantiene una gran dependencia a las importaciones de soja transgénica”, ha puntualizado.

Robert Jaimejuan es agricultor profesional, diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Lleida y Posgrado en Gestión Estratégica de la Empresa Agroalimentaria (PGEA) por la Universidad de Lleida. Gestiona una explotación mixta agrícola – ganadera de 600 ha de alfalfa, 150 ha de plantas forrajeras, 350 ha de rotación de cereal y cultivos agrícolas y de 4000 bovinos de cebo en Alcarràs (Lleida).

Desde 2016 compagina la gestión diaria de su explotación con el cargo de responsable del sector de forrajes COAG a nivel estatal y la vocalía en la Junta Directiva de la Organización Interprofesional de Forrajes Españoles (AIFE). Además, desde hace 20 años es el responsable de este sector en JARC, en Catalunya.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo