Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Las emisiones de GEI en la UE cayeron en 2019 al nivel más bajo en tres décadas

           

Las emisiones de GEI en la UE cayeron en 2019 al nivel más bajo en tres décadas

01/12/2020

La Comisión ha adoptado hoy su informe anual de situación sobre la acción por el clima de la UE, que trata de los avances de la UE en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2019. Las emisiones de gases de efecto invernadero en la EU-27 disminuyeron un 3,7 % interanual, mientras que el PIB creció un 1,5 %. Las emisiones se han reducido ahora en un 24 % en comparación con los niveles de 1990.

Las emisiones cubiertas por el régimen de comercio de derechos de emisión (RCDE UE) registraron la mayor reducción en 2019, con un descenso del 9,1 %, es decir, alrededor de 152 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono (Mt equivalentes de CO2), en comparación con 2018. Esta caída tuvo su origen principalmente en el sector eléctrico, que redujo sus emisiones casi un 15 %, principalmente gracias a la sustitución del uso del carbón para calefacción por electricidad procedente de fuentes renovables y gas. Las emisiones de la industria disminuyeron cerca de un 2 %. Las emisiones verificadas de la aviación, que actualmente solo afectan a los vuelos dentro del Espacio Económico Europeo, siguieron creciendo moderadamente, aumentando un 1 %, es decir, alrededor de 0,7 millones de toneladas equivalentes de CO2 en comparación con 2018. Las emisiones no contempladas en el RCDE UE, tales como las procedentes de la industria no sujeta a ese régimen, el transporte, los edificios, la agricultura y los residuos, no sufrieron cambios significativos con respecto a los niveles de 2018.

El gasto de la UE en acción por el clima, que financia las tecnologías verdes, el despliegue de nuevas soluciones y la cooperación internacional, aumentó en 2019 y lo seguirá haciendo en el contexto de la recuperación europea de la crisis provocada por la COVID-19.

Los ingresos procedentes de las subastas del RCDE UE son una fuente cada vez más importante de financiación de la lucha contra el cambio climático. Los ingresos totales recibidos por los Estados miembros, el Reino Unido y los países del EEE procedentes de las subastas entre 2012 (año de inicio de la subasta en el marco del RCDE UE) y mediados de 2020 superaron los 57 000 millones de euros, de los que la mitad se generó tan solo en 2018 y 2019. En 2019, los ingresos totales procedentes de las subastas superaron los 14 100 millones de euros. De este total, el 77 % se utilizará para fines climáticos y energéticos, un 7 % por encima de la cuota del 70 % notificada en 2018. Además, un número cada vez mayor de proyectos climáticos financiados por la UE se financian mediante la monetización de los derechos de emisión a través del programa NER 300, el Fondo de Innovación y el Fondo de Modernización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo