Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Temor en CyL por la llegada de apicultores valencianos a causa de la nueva normativa por la pinyola

           

Temor en CyL por la llegada de apicultores valencianos a causa de la nueva normativa por la pinyola

30/11/2020

La zona levantina cuenta con 2.517 explotaciones: con solo un 10 por ciento de apicultores que trashumara a nuestra región, la producción podría resentirse en un 50 por ciento, estiman los productores.

Los apicultores valencianos ya se desplazan a las montañas de Soria, Burgos y León para producir miel de encina, roble o brezo, la más preciada. Si se elevara el número de profesionales que se desplazan a estas zonas “sería un desastre”, dice Santiago Canete, presidente de Reina Quilama.

La reglamentación prohíbe asentar colmenares a menos de un kilómetro de distancia entre ellos, hecho que limita la producción mielera.

COAG insiste en la necesidad de una regulación del sector apícola para armonizar y racionalizar su crecimiento y evitar los enfrentamientos entre estantes y trashumantes para conseguir o mantener sus asentamientos apícolas cada año.

Producir miel en la Comunidad Valenciana va a estar penalizado con multas de 60.000 euros cuando se reforme la Ley de Ganadería que está a punto de modificar la Generalitat valenciana.  Ello será así para evitar el fenómeno conocido como Pinyolá, la polinización cruzada entre cítricos que podría provocar que estos nazcan con pepitas, hecho que generaría  una caída de su cotización en los mercados.

Sin embargo las 200.000 hectáreas de naranjos, mandarinos y limoneros que hay en Levante suponen la mayor concentración de plantas melíferas en toda España. La miel de azahar es un alto valor agropecuario que va a ser laminado. Dada esa riqueza vegetal, la comunidad valenciana cuenta con 2.517 explotaciones apícolas que ya no podrán producir en su tierra. De ese número, 2.395 explotaciones trashuman, o sea, se instalan allí donde mayor y mejor producción de miel pueden obtener.

Tendrán por tanto que emigrar a otras comunidades autónomas. Pueden hacerlo a las regiones próximas a Valencia, donde se podría continuar produciendo miel de azahar pero en mucha menor medida. Pueden hacerlo a Castilla-La Mancha, donde se puede hacer miel de girasol. Y lo harán, de hecho ya lo están haciendo pero en menor medida, a Castilla y León. Cada año llegan decenas de apicultores valencianos pero la cifra, con el cierre de su región, se disparará. Lo hacen a las montañas de Soria, Burgos o León a producir miel de bosque. La más cotizada.

Como los asentamientos colmeneros funcionan bajo una reglamentación que los obliga a distanciarse entre ellos en torno a un kilómetro, los apicultores castellanos y leoneses  temen que no va a haber sitio para todos. Y que la producción mielera de nuestra comunidad se puede resentir enormemente.

Santiago Canete, presidente de la cooperativa mielera salmantina, Reina Quilama teme que un desplazamiento significativo de producciones valencianas a Castilla y León suponga una merma drástica en la producción de los profesionales de nuestra región. “Ya tenemos bastantes problemas con los asentamientos y con la varroa como para tener que enfrentarnos ahora a otro problema nuevo”, dice Canete. “Y además se trataría de la miel más cotizada, la de encina, roble, brezo”, apostilla. “Sólo con un 10 por ciento de las explotaciones valencianas que se desplazara a nuestra comunidad  podríamos caer productivamente un 50%”, sentencia el presidente de Reina Quilama.

Ante esta complicada situación, COAG insiste en la necesidad de una regulación del sector apícola para armonizar y racionalizar su crecimiento y evitar los enfrentamientos entre estantes y trashumantes para conseguir o mantener sus asentamientos apícolas cada año.

Comparte este artículo en tus redes sociales:

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Antonio Lopez dice

    30/11/2020 a las 20:14

    Sois tan egoístas ,que si pudieseis meter el sol en un saco, lo meterías para ti solo.
    Y por qué no ayudáis a los compañeros de valencia para que no les pongan esas leyes.
    EGOISTAS

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo