La organización agraria gallega Unions Agrarias denuncia la promoción de la cadena de distribución GADIS, que ofrece “Kilo Pollo Extra a 1,99 Euros”. Un caso vergonzoso de uso de la producción avícola como producto de reclamo que causa aún más indignación al hacer su lanzamiento en medio de la crisis del Coronavirus, señalan desde UUAA.
Más de 670 granjas que se dedican a la producción de pollo en Galicia, están haciendo un gran esfuerzo para mantener a flote sus granjas. La caída del consumo de pollos por el cierre de la hostelería está llevando a los ganaderos a posponer las camadas y criar menos animales, con granjas por debajo de su capacidad, lo que se traduce en pérdidas equivalentes a dos meses de trabajo.

UUAA exige a la Xunta de Galicia y al Ministerio de Agricultura que se imponga el criterio de tolerancia cero frente a la venta a pérdida que practican algunas cadenas de distribución en la comercialización de productos frescos. Las administraciones deben ir más allá de las grandes declaraciones en apoyo al sector y hacer su trabajo de monitorear estas devastadoras actitudes comerciales para la formación de una cadena de valor justo para el pollo, en este caso, o cualquier otro producto que se pueda usar de reclamo en las grandes superficies, como la leche.
La organización agraria advierte a GADIS que en el caso de que no retire los artículos promocionales de los supermercados, en un plazo máximo de 48 horas, con la oferta programada para el 30/11 y el 1/12, iniciará una campaña de señalización por todos los medios de lo que dispone. UUAA, en cualquier caso, ya va a proponer que se abra un expediente sancionador ante la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) a la cadena de supermercados por introducir en el mercado gallego, productos a la venta a pérdida.
La UUAA ya había advertido que este tipo de acciones especulativas de los grandes supermercados se iban a extender exponencialmente por la falta de cobertura legal que sufría la base productiva. Un desamparo que viene dado por la falta de elementos regulatorios esenciales y un régimen de sanciones severo y efectivo que castiga a los especuladores.
Por último, la organización pide a los consumidores que realicen una compra responsable y solidaria con las familias de los agricultores que tienen que revender su producción para que las empresas que tienen la gala de ser gallegas sigan engordando sus cuentas bancarias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.