• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Andalucía pide al Mapa los datos de los contingentes de productos procedentes de terceros países

           

Andalucía pide al Mapa los datos de los contingentes de productos procedentes de terceros países

30/11/2020

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha solicitado que el Gobierno de España facilite los datos de los contingentes de productos de terceros países que tienen acuerdos para exportar a la Unión Europea, durante su visita al Puerto de Algeciras y la reunión mantenida con la dirección de la Autoridad Portuaria, encabezada por su presidente, Gerardo Landaluce.

Crespo, quien ha asegurado que estos datos se han solicitado en varias ocasiones sin obtener aún respuesta, ha subrayado que “el que se cumplan los cupos establecidos es de vital importancia para las producciones andaluzas”, advirtiendo que ello tiene una incidencia significativa en los precios y lleva a que el agricultor “no perciba lo que en justicia debe recibir por la calidad de su producto y su trabajo”.

La titular de Agricultura ha insistido, durante su visita al puerto algecireño, en la importancia que tienen los controles que se realizan en los puestos de inspección fronteriza (PIF), ya que los terceros países tienen establecidos unos cupos que, en el caso de que no se estén cumpliendo, deben ser denunciados ante la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), porque “estaríamos ante una competencia desleal si se mete mucho producto sin arancel en la Unión Europea coincidiendo con la misma temporada de los productos andaluces”. En este sentido, Crespo ha insistido en reclamar al Gobierno central un refuerzo de los PIF para redoblar los controles.

Junto a ello, la consejera se ha referido al hecho de que los productos europeos tienen “exigencias y requisitos de sostenibilidad social y medioambiental que se están cumpliendo”, por lo que, a su juicio, todos los productos de estos países no comunitarios “deben cumplir con esas mismas exigencias”.

Unión para ser más fuertes

Carmen Crespo ha apuntado, también, a otros factores que condicionan los precios de los productos. A este respecto, ha reiterado en la necesidad de una Ley de Cadena Alimentaria que sea posibilista y que permita el equilibrio del sector. “Además, tenemos que estar unidos para ser más fuertes y competitivos”, ha añadido, antes de afirmar que la nueva PAC “tiene que venir acompañada de mecanismos de mercado”.

La consejera ha concluido remarcando el destacado papel en la dinamización de la economía en la etapa posterior a la Covid-19 al que están llamados a jugar los puertos andaluces y, en especial, el de Algeciras por sus características.

En la reunión mantenida con la Autoridad Portuaria han participado, entre otros, la subdelegada del Gobierno de la Junta en el Campo de Gibraltar, Eva Pajares; el delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en la provincia de Cádiz, Daniel Sánchez, y el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Algeciras, Jacinto Muñoz. —

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo