La fábrica de Olmedo de la cooperativa remolachera Acor abrió sus puertas el pasado 5 de octubre y desde entonces y hasta ayer por la tarde había recibido 522.773 t de remolacha física, con una polarización media de 17,39º, por lo que las entregas equivalen a 568.291 t de remolacha tipo (16º de polarización). El descuento medio asciende a 9,29%.

Nos encontramos muy cerca del ecuador de la campaña, ya que el aforo previsto está en torno a los 1.200.000 t-1.230.000 t. Se trata de una buena campaña, aunque algo inferior de lo que hacía presagiar los resultados de las muestras tomadas en agosto y septiembre, según señala Javier Narváez, coordinador del Servicio Agronómico de Acor, en declaraciones a Agrodigital.com. Los rendimientos van a ser algo inferiores a los inicialmente barajados, ya que los ataques de cercospora han sido este año más intensos de lo inicialmente esperado. En lo que va de campaña, el rendimiento medio es de 106,8 t/ha, cifra que podría bajar un poco al final de la campaña.
La meteorología está siendo favorable
Gracias a la meteorología favorable, ésta está siendo una buena campaña de entregas, a diferencia del año pasado, cuando las cuantiosas lluvias del otoño dificultaron la entrada en las fincas y la disponibilidad de remolacha.
Este año, por el contrario, los arranques se están realizando sin problemas y la fábrica cuenta con un continuo abastecimiento de raíces para molturar. En estos momentos, habrá en torno a 130.000-140.000 t en montones, lo que proporciona un adecuadocolchón de seguridad a Olmedo.
La fábrica está funcionando a muy buen rendimiento. En estos días, se está molturando por encima de las 11.000 t/día (el 18 de noviembre se alcanzó el máximo de 11.400 t), siendo la molturación media de lo que va de campaña más de 9.900 t/día y con la ilusión de llegar a una media de 10.200-10.500 t /día en el conjunto de la campaña.

Como viene siendo habitual, en torno al 70% de la superficie contratada se recoge por módulos. Ayer, tuvieron que suspenderse los arranques en la zona de León y Zamora, por las lluvias, pero salvo este episodio y las lluvias generalizadas caídas a mediados de octubre que también dificultaron algo la cosecha, la meteorología está acompañando. Si todo sigue así, la campaña podría finalizar entre la segunda o tercera semana de enero, apunta Narváez.
Remolacha 5G
Esta campaña, Acor ha contratado 10.467 ha frente a las 14.100 ha de la campaña anterior. La cifra sembrada este año es más baja de lo deseable, mientras que la de 2019 resultó difícil de manejar, por la elevada duración de la campaña de molturación, que llegó a los 150 días.
La cooperativa estima que la cifra de contratación deseable está en torno a las 12.500-13.000 ha, lo que permite una duración óptima de campaña de molturación (125-130 días), lo que resulta ideal y equilibrado, tanto para la fábrica como para el remolachero.
Para recuperar las 2.500 ha y llegar a la contratación idónea, Acor ha lanzado la campaña Remolacha 5 G, que se aplicará a partir de las siembras de 2021. Esta iniciativa busca animar y explicar al remolachero las ventajas de apostar por la siembra de remolacha para ACOR y, entre otras medidas que se anunciaran los próximas semanas, incluye la concesión por parte de la Cooperativa de una ayuda de 180 €/ha en la compra de semilla que se une a la garantía de unos ingresos mínimos de 42 €/t hasta 2027.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.