Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Oleada de robos en explotaciones porcinas

           

Oleada de robos en explotaciones porcinas

26/11/2020

LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders informa de una oleada de robos en explotaciones porcinas de la zona norte de la comarca de la Serranía, sobre todo en Alpuente y alrededores, con grandes dificultades además posteriormente para las personas afectadas de interponer las correspondientes denuncias. En este sentido, LA UNIÓ ha remitido un escrito a la Delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, informándola de estos hechos que afectan a la seguridad en el ámbito rural de esa zona, e instándole a investigar los mismos.

Desde aproximadamente principios de octubre se vienen repitiendo de forma reiterada y repetitiva robos en granjas de engorde de cerdos de la zona de Alpuente y alrededores, por lo que LA UNIÓ reclama más vigilancia.

Los robos de los que se tienen conocimiento se han realizado en al menos cinco granjas, donde se ha sustraído todo tipo de utensilios necesarios para realizar la actividad económica de cría y engorde de cerdos como pueden ser baterías, herramientas de mantenimiento, etc. hasta el robo de los animales con los problemas que esto último ocasiona a las personas afectadas porque al producir en sistema de integración vertical, los animales son de las empresas integradoras a las que se les debe justificar la pérdida de estos animales.

LA UNIÓ ha detectado enormes dificultades para interponer la correspondiente denuncia ante la Guardia Civil para conocimiento y actuación de los efectivos de los Grupo ROCA. En estos últimos casos, se ha tardado, por ejemplo, hasta cinco días en interponer las denuncias debido a la falta de personal y horario de atención insuficiente que existe en los cuarteles de Chelva y de Aras de los Olmos.

Por todo ello, la organización insiste en la necesidad de incrementar los presupuestos destinados a la seguridad en el ámbito rural, con las mismas obligaciones que los habitantes de las zonas urbanas, pero también con los mismos derechos. Así, LA UNIÓ propone reforzar los medios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, particularmente los equipos ROCA, para aumentar la seguridad en el medio rural y combatir los robos en las explotaciones agrarias. También propone que la administración publicite un protocolo de actuación en el caso de que se produzcan entradas ilegales en las granjas ante los riesgos que estas entradas suponen para la salud y el bienestar de los animales y el cumplimiento de la normativa de bioseguridad. Ambas propuestas van ligadas al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11.1 que contempla “asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo