• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El sector del pollo lanza un SOS: “Vamos a perder lo equivalente a meses de trabajo”

           

El sector del pollo lanza un SOS: “Vamos a perder lo equivalente a meses de trabajo”

25/11/2020

Pocos sectores se están librando de los efectos negativos de la pandemia. El último en caer en esta riada de pérdidas está siendo el sector productor de carne de pollo español. Un sector que supone el 12,75% de la producción ganadera, rozando los 2.500 millones de euros de valor.

Varios son los motivos que justifican, según denuncia la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, la situación complicada que atraviesan las más de 7.000 explotaciones que se dedican a la producción de pollo en España. Por un lado, la caída de las ventas por la ausencia de turismo y el bajón en la hostelería, una situación que no se ha compensado por el incremento de costes en los hogares.

Foto: Joaquín Terán

Menor consumo de pollos que está llevando a los ganaderos a espaciar las crianzas y a criar menos animales, con granjas por debajo de su capacidad, lo que está llevando a los productores a asumir pérdidas equivalentes a dos meses de trabajo. Mientras, los costes fijos se mantienen, e incluso se incrementan, como en el caso de los piensos. Si hablamos de la soja, esta se ha encarecido en un 25%, pasando, de 299,5 $/tonelada en agosto a 398,7 $/Tn en noviembre. Un encarecimiento fruto de la especulación de los fondos de inversión, fundamentalmente.

UPA pide a la distribución que rechace las importaciones a bajo precio

UPA ha pedido a la distribución un “compromiso con el pollo español”, rechazando las importaciones de pollo congelado a bajo precio, que países como Polonia, fundamentalmente, están intentando colar en España. “Debemos proteger al sector del pollo nacional. Somos básicos y estratégicos”, han reclamado desde UPA.

Desde esta organización llaman también al Ministerio de Agricultura a ser consciente del problema y a actuar, activando medidas de gestión de mercado para gestionar las cerca de 30.000 toneladas de pollo congelado que están almacenadas actualmente, y articulando medidas de apoyo a los productores.

La producción de aves en España supone el 12,75% de la producción ganadera, rozando los 2.500 millones de euros de valor, y ocupa a más de 7.000 explotaciones en toda España, destacando Andalucía, Cataluña, Galicia y la Comunidad Valenciana. España es el segundo productor europeo de aves, solo por detrás de Polonia, y seguido de Francia y Alemania.

Los españoles consumimos más de 12 kilogramos de carne de pollo al año por persona, siendo la carne con mayor consumo per cápita en nuestro país, seguida del cerdo, con 9 kilos, y el vacuno, con cerca de 5 kg. de consumo per cápita al año en el hogar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo