
La cosecha de cereales en España en 2020 llegará esta campaña, a la cifra récord de 27,59 t, de acuerdo con la estimación que acaba de realizar Cooperativas Agro-alimentarias de España, que ha revisado la cifras estimadas en julio, incrementándolas en 880.000 t, como consecuencia de una mayor cosecha de maíz. Se trata por tanto, de una cosecha histórica, que supera en un 48% a la cosecha del año 2019 y en un 42% a la media de los últimos tres años.

La superficie sembrada en 2020 es de 5,98 millones de hectáreas, apenas un 1,1% más que el año anterior. Han sido por tanto, los rendimientos, los responsables de la cosecha histórica de este año. Se ha pasado de un rendimiento medio de 3,16 t/ha a 4,6 t/ha, lo que supone un aumento del 46%.

Las 27,6 Mt se reparten en 7,7 Mt de trigo blando, 0,82 Mt de durum, 11,9 Mt de cebada, 4,08 Mt de maíz, 1,6 Mt de avena, 0,45 Mt de centeno y 1 Mt de triticale y otros cereales.
Castilla y León con 10,2 Mt, representa el 37% cereal producido en España, la segunda CCAA es Castilla La Mancha, con 5,09 Mt y el 18 %, siendo Aragón con 4,1 Mt (15%), la tercera CCAA en producción de cereales. Las tres CCAA representan el 70% de la cosecha total.
A pesar de esta espectacular cosecha de 27,6 Mt, España es un país tremendamente deficitario en cereales. Según el balance del Ministerio de Agricultura para la campaña 2019/20, la demanda (alimentación humana y animal, uso industrial, semillas, pérdidas y exportaciones) sería de 36,13 Mt (estimación junio 2020). Considerando una demanda similar en la campaña de comercialización 2020/21, las cifras de producción estimadas por CAE y dejando unas existencias finales similares a las iniciales, sería necesario importar en torno a 8,5 Mt.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.