Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / CAE: las cooperativas han estado a la altura de las exigencias de la cadena de valor

           

CAE: las cooperativas han estado a la altura de las exigencias de la cadena de valor

19/11/2020

Cooperativas Agroalimentarias de España (CAE) ha actualizado los datos de producción de cereales 2020 en España manteniendo el resultado de una cosecha histórica, que supera la cosecha del año 2019 en un 47,77%.

Han pasado 5 meses desde el inicio de la campaña de comercialización 2020/21, en este tiempo el mercado ha tenido un fuerte recorrido alcista empujado por las incertidumbres de la pandemia y por la elevada demanda mundial encabezada por una voraz China, que está llevando al mundo a una peligrosa inflación alimentaria y dejando las existencias, de algunos productos básicos, en algunos de los principales países exportadores a niveles de alto riesgo.

La situación en España no es ajena a lo que está sucediendo en el mundo. CAE destaca que nuestro país es uno de los más importantes importadores mundiales, importamos de casi todos los granos, y la incidencia de la fuerte demanda en los precios también nos está afectando. Desde el inicio de la campaña, con las primeras cotizaciones en lonjas de referencia hasta las últimas, los trigo han subido más del 12 %, la cebada más del 17 % y el maíz más del 14 %.

CAE considera que las cooperativas han estado a la altura de las exigencias de nuestra cadena de valor, han demostrado una elevada ética en las decisiones de comercialización y un compromiso para abastecer a la transformación, que sin el abastecimiento de la producción de las cooperativas habrían tenido serios problemas para mantener su suministro. Así lo afirman, porque el abastecimiento en los puertos ha tenido una desconocida, hasta la fecha, dificultad de suministro, debido a las fuertes retenciones en los países donde se originan las importaciones españolas, a lo que se añade el peligroso e inexplicable llamamiento a las retenciones al sector productor español. En un país en el que se consumen alrededor de 100.000 toneladas al día de cereal, estos llamamientos podían haber dado lugar a un grave problema de abastecimiento, de no ser por el compromiso de las cooperativas y de algunos almacenistas.

La responsabilidad, la equidad y la honestidad de las cooperativas ponen de manifiesto la positiva idea de un abastecimiento cercano y sustentable de nuestra producción, dando lugar a un arranque de confianza con nuestros clientes ante las dificultades, que la enorme demanda mundial supondrá en el futuro abastecimiento de nuestra industria transformadora.

Ahora cabe esperar que el gran comportamiento ético de las cooperativas cerealistas sirva para poner en valor su estrategia de comercialización mes a mes. Las cooperativas son la mejor herramienta para conseguir, con éxito, mantener una relación estrecha y estable con nuestros consumidores, señalan desde la organización. Queda mucho recorrido, pero las relaciones estables son el mejor medio para identificar los problemas y buscar las soluciones que nos permitan ofrecer los productos que se vayan ajustando a sus necesidades.

Esta importante cosecha nos debe hacer reflexionar sobre el modelo de comercialización que queremos. Según ha destacado el presidente de cereales de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Juan Carlos Bermejo “una correcta ordenación de la oferta de nuestra producción es vital en el suministro a la transformación de cereales a lo largo de la campaña. Nuestro cereal debe abastecer y alimentar, día a día, a nuestra gran industria transformadora, que consume 100.000 toneladas diarias de cereal. La actitud valiente y decidida en la comercialización, a través de las cooperativas, es el camino que tiene la producción para obtener buenos resultados a lo largo de la campaña de comercialización”.

Cooperativas Agro-alimentarias de España espera el mismo grado de compromiso de la industria transformadora con la producción española de cereales. En concreto, que trabajen con las cooperativas como aliados para orientar sus decisiones estratégicas a lo largo de la campaña de comercialización. El objetivo de la cadena, semilla-producción-transformación, es conseguir rentas razonables para todos, sin lesionar los intereses de ninguno de los participantes de la cadena.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo