Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Qué pasó ayer en el Consejo de Ministros de la UE?

           

¿Qué pasó ayer en el Consejo de Ministros de la UE?

17/11/2020

Ayer se celebró por videoconferencia una nueva reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, bajo presidencia alemana. No estaba en el orden del día hablar sobre la PAC, pero resultó inevitable, tras los recientes comentarios que había hecho el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.

Timmermans había mencionado al inicio  de los Trílogos (reunión a tres bandas entre Parlamento, Consejo y Comisión) la posibilidad de que se retirara la propuesta para la futura PAC y que se mantuviera la situación actual, ya que no estaba convencido del resultado final al que se había llegado. La presidenta alemana reiteró en la rueda de prensa posterior al Consejo que esta opción no era viable, que los 27 Estados miembro habían logrado tras meses de negociación, consensuar un compromiso, lo que había sido un autentico logro, que había costado mucho fraguarlo y que se iba a mantener.

Durante la reunión del Consejo, la Comisaria de Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, rechazó la posibilidad de que se retirara la propuesta y recordó que la carta que había escrito la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, en este sentido.

Por otro lado, en la reunión de ayer se trataron muchos otros temas. La presidenta alemana lamentó que al haberse realizado la reunión en formato de videoconferencia no se han podido tomar decisiones vinculantes:

  • Situación de mercado: Los ministros hablaron de la situación de los mercados agrarios y destacaron que algunos atravesaban situaciones delicadas como el porcino (mencionado por muchos ministros), la carne de vacuno, las aves, el vino y los lácteos, entre otros. Muchos ministros pidieron medidas nuevas o que se prolongaran algunas de las tomadas en primavera. El Ministro Planas solicitó medidas para el vacuno y pidió que no se limitaran exclusivamente al almacenamiento privado. También pidió medidas vitivinícolas extraordinarias para 2020 y 2021.

El Copa-Cogeca pidió al Consejo, a través de un comunicado que se aprobaran medidas extraordinarias para el vino y ayudas a la promoción para la miel y la flores.

No se acordó nada. El Comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowaki consideró que la situación ahora no es tan grave como lo fue en la primera ola del Covid, en la que se cerraron fronteras.

  • Peste Porcina Africana: este punto se planteo a petición de las delegaciones checa y polaca. Pidieron, que para apoyar los esfuerzos de los Estados miembros en la lucha contra la PPA, era necesario reducir la carga administrativa asociada a las medidas de erradicación, especialmente en lo que se refiere a la cofinanciación y reembolso de los costes incurridos por los Estados miembros. También solicitaron una simplificación de los requisitos, en cuanto al diagnóstico del virus de la PPA. Han sido propuestas bien recibidas por el resto de países.

El Comisario Wojciechowaki informó que la Comisión Europea va a presentar un informe detallado sobre la PPA y que están analizando que medidas tomar en la futura PAC para limitar la amenaza de la enfermedad, como por ejemplo, una mejor protección de las explotaciones ganaderas. Habló de la posibilidad de ayudar a las explotaciones pequeñas para tratar de producir porcino de una forma más sostenible. También comentó la posibilidad de reservar mas fondos para el bienestar animal, cuestión que hasta ahora solo ha recibido una pequeña parte del segundo pilar.

Ramón Armengol, como presidente del COGECA, pidió a través de un comunicado, tanto a la Comisión como a los Estados miembro, que se de un paso adelante en la gestión de los jabalís, que intercedan en el reconocimiento del principio de regionalización por terceros países y que se haga más inversión en el desarrollo de una vacuna.

  • Covid: 5 países miembro (Dinamarca, España, Países Bajos, Suecia e Italia) han registrado casos de Covid en visones. Dinamarca presentó un informe en el que explica el riesgo potencial para la eficacia de las vacunas COVID-19 debido a visones infectados por una versión mutada del virus. Los ministros coincidieron en que se trata de un problema sanitario europeo y no solo de un problema de bienestar animal. 
  • Mercosur: los ministros hablaron de que no se debilite la competitividad de los productores europeos. Planas pidió a la Comisión que actualice los informes de impacto de los acuerdos comerciales con terceros países, especialmente el de Mercosur.

El Comisario Wojciechowaki recordó que la CE va a presentar, en breve, un informe sobre la efecto acumulado sobre el sector agrario de los acuerdos comerciales.

  • Política forestal: Varios ministros explicaron que la estrategia forestal de la UE debe alinearse con otras estrategias relevantes, como la estrategia de biodiversidad. 
  • Desperdicio de alimentos: se han hecho progresos pero es necesario hacer un esfuerzo adicional en cada uno de los eslabones de la cadena.
  • Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU: se celebrará en la primavera en 2021. La Enviada Especial del Secretario General de la ONU para la cumbre, la Dra. Agnes Kalibata, participó en el Consejo para informar de los preparativos que se están llevando a cabo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo