• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA analiza al detalle el presupuesto del Mapa para 2021

           

UPA analiza al detalle el presupuesto del Mapa para 2021

12/11/2020

 La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha analizado la letra pequeña del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021, y ha llegado a una conclusión: los fondos crecen, pero podrían hacerlo aún más para apoyar el trabajo “esencial” que desempeñan los productores de alimentos.

La organización agraria ha comparado el proyecto presentado por el Gobierno y que hoy se debate en el Congreso de los Diputados, con los presupuestos de Montoro de 2018, que siguen vigentes hoy día. El presupuesto del Ministerio de Agricultura es de 8.405 millones de euros, lo cual supone un 10,2% y 781 millones más que el presupuesto base de gasto de 2018 (7.624 millones).

UPA ha lamentado que el presupuesto solo incluya 406,5 millones procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Fondo Europeo de Recuperación Económica. Cuantía que supone solamente el 1,52% del importe total previsto para 2021, que supera los 26.600 millones de euros. La organización critica también la nueva línea de inversiones para proyectos en reto demográfico de 19 millones de euros, una cuantía “a todas luces insuficiente” ante la magnitud del reto que afronta la España vaciada.

Bastantes luces y algunas sombras

Analizando partida por partida, la organización agraria ve luces en el proyecto, como el incremento del Plan de Seguros Agrarios 2021, que se dotará con 251,2 millones, un incremento de 40 millones (+18,9%); el fortalecimiento de la AICA con un incremento presupuestario del 31%, subiendo hasta 8,26 millones; o la mayor inversión en el plan Renove de maquinaria agrícola, con 9,5 millones (+19%).

UPA también ve positivo el incremento en las partidas de desarrollo rural, que de hecho sufren la mayor subida (+20,7%), rozando los 1.500 millones de euros, la mayoría provenientes del FEADER y que deberán sufragar los PDR autonómicos. El ‘erasmus agrario’ también recibirá un mayor presupuesto, para que puedan beneficiarse entre 50 y 350 jóvenes. También se crearán líneas de ayudas específicas para mujeres rurales emprendedoras.

Frente a esos puntos positivos, UPA rechaza la reducción del 8,1% en el capítulo de competitividad y calidad de la producción y mercados agrarios, así como la pretensión de elaborar un Plan Director de Regadíos sin presupuesto. Sobre el presupuesto del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, UPA cree que debe modificarse la propuesta para abordar uno de los temas que fueron clave en las pasadas elecciones y en el debate de investidura: una verdadera estrategia para frenar el despoblamiento del medio rural.

Análisis del proyecto de PGE 2021 partida por partida

Los 406,5 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia irán destinados a:

  • La modernización de regadíos para el ahorro de agua y la eficiencia energética (a través de SEIASA): 260 millones de euros
  • Apoyo a la innovación y transformación digital, especialmente a través de la Empresa Nacional de innovación (ENISA): 10 millones de euros; la creación de un observatorio de digitalización (0,2 millones de euros) y la creación de una Plataforma de asesores agrarios (AKIS) con 0,35 millones de euros.
  • A la transición ecológica de la agricultura y ganadería en línea con el Pacto Verde, la Estrategia de la granja a la mesa, el acuerdo del cambio climático a través fundamentalmente de 4 líneas (102,2 millones de euros):
    • apoyar la implementación de nuevos sistemas de gestión de los residuos ganaderos y los subproductos.
    • modernización integral de los invernaderos de producción de hortalizas y flores para la mejora de la eficiencia energética y la gestión de residuos y subproductos .
    • desarrollo de tecnologías de precisión.
    • impulso al uso y desarrollo de sistemas de abastecimiento con energías renovables.
  • Mejora de la resiliencia de la agricultura y ganadería al impacto de las plagas y enfermedades emergentes: 12,6 millones de euros
  • Competitividad y calidad en sanidad agraria, inversión en dos laboratorios: 3 millones de euros

Desarrollo Rural

en esta partida es donde se produce un mayor incremento porcentual con respecto a los presupuestos anteriores (una subida del 20,7%), pasando de 1.233 millones de euros a 1.488 millones de euros (255,5 millones de euros más):

  • 1.365 millones de euros provenientes del FEADER (20% más del presupuesto anterior) que irán dirigidos a los PDR de las CC.AA.
  • incremento de 10 millones en la cofinanciación nacional del PNDR (incremento del 75%).
  • Nueva línea del programa de acciones formativas para jóvenes agricultores en explotaciones modelo (programa de visitas y estancias, más conocido como ‘erasmus agrario’): 1 millón de euros y se prevé unas 125 explotaciones y de 50 a 350 jóvenes.
  • Nueva línea de apoyo a mujeres emprendedoras: 0,5 millones de euros.
  • Red Rural Nacional: campaña de comunicación para destacar la importancia del sector agroalimentario y del medio rural: incremento de 2,6 millones de euros, llegando en 2021 a 4,75 millones de euros.
  • Promoción de actuaciones de la mujer rural: 1,05 millones de euros.
  • Medida de innovación: se prevén 30 proyectos de grupos operativos, frente a los 47 de la anterior convocatoria.
  • Seguros Agrarios: El Plan de Seguros agrarios 2021 se dota de 251,2 millones de euros, con un incremento de 40 millones de euros que supone un 18,9% superior a los 211,2 de los últimos años.
  • Fortalecimiento de la AICA con un incremento presupuestario del 31%, subiendo hasta 8,26 millones de euros
  • Plan Renove de la maquinaria agrícola: 9,5 millones de euros (6,5 en subvenciones y 3 en créditos bonificados), subiendo un 19%.
  • Sanidad agraria: incremento del 9,1% al pasar de 42 a 45,8 millones de euros
  • Regulación de mercados: ayudas FEGA de la PAC,con 5.793 millones de euros , con una subida del 2%.
  • Gestión de recursos hídricos: aparte del presupuesto mencionado procedente del MRR, esta partida sube ligeramente, al tener 61,16 millones de euros(57 dedicadas a inversiones) frente a 59,89 del ejercicio anterior. Sin embargo se menciona la elaboración de un Plan Directos de Regadíos con un presupuesto 0.
  • Del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECORD) hay una nueva línea de inversiones para proyectos en reto demográfico de 19 millones de euros, 17 de ellos en inversión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo