• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UdeU coincide con la CNMC en la falta de rigor de la nueva norma de comercialización del aceite de oliva

           

UdeU coincide con la CNMC en la falta de rigor de la nueva norma de comercialización del aceite de oliva

12/11/2020

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se hace eco del informe de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC), publicado el pasado 20 de octubre sobre la aplicación la futura normativa de comercialización del sector del aceite de oliva, en el que recomienda justificar rigurosamente las intervenciones en el sector para no afectar a la libre competencia, evaluando detenidamente los parámetros y los elementos de mercado.

Unión de Uniones, que se ha opuesto repetidamente y de manera absoluta al Real Decreto desde su esbozo y que envió enmiendas durante todo su proceso de elaboración, concuerda con la CNMC.

Esta futura normativa contempla una serie de mecanismos para regular el mercado del aceite de oliva como la retirada de producto, la cosecha temprana o la regulación del rendimiento de extracción, desencadenándose a petición, entre otros, de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español.

La organización considera que no pueden implementarse las medidas de mercado contempladas sin diagnósticos más completos y fehacientes, una evaluación posterior de los resultados y un mecanismo mucho más definido en cuanto a las situaciones que pueden actuar como desencadenantes.

Ya hay antecedentes del mal funcionamiento de este tipo de medidas sin análisis previo

Unión de Uniones recuerda también los desastrosos resultados que tuvo la retirada de aceite que llevó a cabo la Comisión Europea entre noviembre de 2019 y febrero de 2020, cuando se financió durante seis meses la retirada de 196.000 toneladas de aceite del mercado español (un 14% de una cosecha media) y que tuvo un coste total de 27,4 millones de euros.

Este instrumento no solo no consiguió mantener los precios (cayeron un 9%), si no que se incrementaron las importaciones de aceite de terceros países un 164%.

Unión de Uniones solicita al Ministerio que recapacite y finalmente no apruebe el Real Decreto, ya que supondría un perjuicio serio para un sector ya azotado por una crisis de precios devastadora, que al comienzo de esta campaña ya son bajos, y que compromete a los sistemas productivos tradicionales, bases de la economía rural de muchas regiones agrarias de España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo