Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Se restringe la cría de aves al aire libre

           

Se restringe la cría de aves al aire libre

12/11/2020

El Ministerio de Agricultura informó ayer a las comunidades autónomas de que eleva el nivel de vigilancia y de bioseguridad en las explotaciones avícolas, como consecuencia de la situación de la zoonosis influenza aviar en el norte de Europa.

España, que hasta la fecha no ha detectado ningún foco, es una de las zonas de paso de las aves migratorias. Desde finales de julio, las autoridades de sanidad animal competentes han informado sobre la circulación de influenza aviar altamente patógena en aves de corral domésticas y aves silvestres en el sur de Rusia y en Kazajistán.

En coincidencia con la migración de las aves silvestres de sus lugares de reproducción, desde agosto a principios de diciembre, hacia lugares más cálidos, se han detectado distintos focos. La mayoría en aves silvestres y de corral en Países Bajos y en Alemania, si bien en Reino Unido, un foco en una explotación de reproductoras, y en Dinamarca e Irlanda, con un foco en un halcón peregrino en cada caso, también han notificado focos.

Riesgo alto

Dada la actual situación, el Ministerio de Agricultura eleva el nivel a “riesgo alto” y recuerda la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas. Por tanto, se eleva a “riesgo alto”

El objetivo es evitar el contacto directo e indirecto de aves domésticas con las silvestres. Por ello se insta también a reforzar la vigilancia pasiva tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres y notificar a los servicios veterinarios oficiales cualquier sospecha de enfermedad de forma inmediata.

Así, por ejemplo, se restringe la cría de aves de corral al aire libre, salvo que se pueda asegurar que no entran en contacto con aves silvestres, a través de telas pajareras u otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres, y siempre que se alimente y abreve a las domésticas en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de las silvestres.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. tomas llamas martin dice

    12/11/2020 a las 22:16

    se contradice con la ganaderia ecologica

    Responder
    • Saul dice

      13/11/2020 a las 07:15

      Es una conexión con el covid19 , es la proxima pandemia del 21

      Responder
  2. Emilio de la Fuente Olmos dice

    13/11/2020 a las 11:27

    Es facil tener aisladas las aves de corral,una simple malla mosquetera que cubra techo es suficiente para que no entren aves salvajes.

    Responder
  3. Daniel dice

    14/11/2020 a las 20:34

    Poco a poco nos van prohibir todo , todo es virus y pandemia. Interés para comprar de las explotaciones grandes de los peces gordos que tiene dinero y poder. Igual con las vacas , ovejas , cerdos etc . Con años atrás no avía aves silvestres , mi abuela tenía gallinas , pollo , ocas , patos no avía tantas problemas. Es que este mundo se convierte en un asco.

    Responder
  4. Cristina dice

    16/11/2020 a las 10:26

    No paran de salir enfermedades en las vacas en los cerdos y en las gallinas cuando aprenderá la gente a hacer una dieta vegana más legumbres más verduras más frutas más semillas frutos secos panes de cereales quinoa y no necesitamos está matanza y esta barbarie detener a los animales encerrados para nuestro paladar

    Responder
    • Bernardo dice

      04/02/2021 a las 15:42

      Es que también siguen saliendo enfermedades en frutas, cereales y legumbres. ¿Qué debemos hacer entonces? ¿Alimentarnos sólo con minerales?

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo