Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Acuerdan una estrategia de lucha sostenible contra el Cotonet en la C. Valenciana para el próximo año

           

Acuerdan una estrategia de lucha sostenible contra el Cotonet en la C. Valenciana para el próximo año

12/11/2020

LA UNIÓ de Llauradors y la Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana han acordado realizar una estrategia conjunta para la lucha sostenible contra el Delottococcus aberiae -Cotonet de Sudáfrica-, mediante el reparto de feromonas para el trampeo masivo el próximo año en unas 10.000 hectáreas de cítricos de las zonas más afectadas de la Comunitat Valenciana.

Agricultura atiende así la petición que le formuló esta organización agraria el pasado mes de abril con el fin de reducir la población de la plaga y que consistía en la compra pública de esta feromona de atracción sexual y piretrinas naturales para implantarse en una superficie mínima afectada, dentro de un proyecto piloto para una posterior implantación en un espacio de cultivo más representativo.

LA UNIÓ apostaba ya en aquella fecha por la compra pública de este nuevo producto que además procede de una empresa valenciana radicada en la localidad de Carlet y que se ha demostrado efectivo en la reducción de las poblaciones de machos con un descenso de los daños.

El objetivo ahora es que se haga ese reparto a lo largo del primer trimestre del próximo año para que resulte eficaz y bajar de este modo la población de Delottococcus aberiae para la próxima campaña citrícola.

La medida se ha acordado esta semana en el transcurso de una reunión mantenida por el secretario general de LA UNIÓ, Carles Peris y el responsable del sector de cítricos, José Francisco Nebot, con el secretario autonómico de Agricultura, Francisco Rodríguez Mulero; el director general de Agricultura, Roger Llanes y el jefe de servicio de Sanidad Vegetal, Vicente Dalmau. LA UNIÓ agradece la predisposición y buena voluntad de los responsables de Conselleria para hacer posible esta propuesta que es de gran importancia para el sector citrícola de la Comunitat Valenciana.

Cabe señalar que el pasado 16 de abril la Comisión Europea puso fecha de caducidad a los productos fitosanitarios formulados con la sustancia activa del metilo-clorpirifos, la herramienta activa más efectiva hasta ahora para el control de la plaga del cotonet Delottococcus aberiae, conocido como Cotonet de Sudáfrica.

Paralelamente, se ha ido trabajando desde hace tiempo por parte de Conselleria de Agricultura en sistemas de lucha biológica y ahora ya se tiene la autorización del Ministerio de Agricultura para comercializar este sistema de control made in Comunitat Valenciana basado en una trampa con feromonas de atracción sexual y piretrinas naturales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo