Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA ve más cerca el fin de los abusos hacia los agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria

           

UPA ve más cerca el fin de los abusos hacia los agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria

10/11/2020

Una lucha que los agricultores y ganaderos españoles comenzaron hace más de una década podría estar más cerca de un “paso definitivo”. Así lo cree la organización agraria UPA, que ha valorado como un positivamente el Proyecto de Ley presentado esta semana en el Consejo de Ministros.

UPA, que lanzó la batalla por los “precios justos para nuestros productos” hace más de diez años, ha reconocido que el proyecto de norma avanza en la buena dirección, dando más seguridad jurídica a los actos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), estableciendo incipientemente la figura del mediador y definiendo más precisamente las infracciones y sanciones para los que abusen.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos reconoce que aún queda trabajo por hacer para asegurar de forma más precisa la mediación ante un conflicto, el registro de contratos, la seguridad jurídica de los denunciantes, la consideración de las asociaciones sectoriales como ‘titulares de interés legítimo’ o la inclusión en el ámbito de aplicación del canal Horeca, además de asegurar que la venta a pérdidas se prohíba en el último eslabón de la cadena. Temas que aseguran “van a trabajar” con los grupos políticos para que se introduzcan en el Proyecto de Ley durante su trámite parlamentario.

Poner fin a los abusos hacia los agricultores y ganaderos

“El fin de los abusos hacia los productores está hoy más cerca”, han asegurado desde esta organización, “estamos es un momento histórico en la lucha por los precios justos”, afirman. UPA ve en estos cambios legislativos un efecto directo del mayor proceso de movilizaciones agrarias de la historia –el de los ‘agricultores al límite’–, a principios de este año, así como del intenso trabajo sindical y político para trasladar a las Leyes “lo que es un clamor en el campo”: que la falta de rentabilidad lastra las oportunidades del sector primario y provoca “despoblamiento y ruina” en el medio rural.

UPA ha valorado muy positivamente la unidad de acción con el resto de organizaciones profesionales agrarias representativas y ha lanzado un aviso a los que se oponen al cambio de la Ley de la cadena: “No somos ingenuos. Muchos llevan demasiados años abusando, y no será fácil cambiar estos comportamientos. Ahora, lo mejor que todos y cada uno podemos hacer es denunciar cada caso de abuso que conozcamos. En UPA estaremos siempre vigilantes y dispuestos a denunciar”.

Los agricultores y ganaderos anuncian que seguirán trabajando siendo cada vez más competitivos, produciendo cada vez con mayor calidad y variedad. “Es lo que hacemos. A cambio solo exigimos percibir un precio justo. ¿De verdad es mucho pedir?”, han concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo