Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / La CR del Canal del Pisuerga pide incrementar la capacidad de regulación de la cuenca

           

La CR del Canal del Pisuerga pide incrementar la capacidad de regulación de la cuenca

05/11/2020

La Comunidad de Regantes Canal del Pisuerga, con sede en la localidad palentina de Astudillo, ha presentado alegaciones en la Confederación Hidrográfica del Duero al Esquema de Temas Importantes de la parte española de esta demarcación, entre las que destaca la necesidad de incrementar la regulación actual de la cuenca para garantizar la sostenibilidad del regadío y la apuesta por la modernización de las infraestructuras, como medidas principales.

La cuenca del Duero posee una escasa capacidad de regulación de sus recursos hídricos, cifrada en el 31%, muy por debajo de otras demarcaciones como el Ebro -50%-, Tajo -90%- o Guadalquivir -115%-, de ahí la necesidad imperiosa de aumentar esta cifra al menos un 12%, mediante las actuaciones de recrecido de embalses existentes y construcción de varios de menor tamaño que recoge el estudio realizado por la Universidad de Burgos en esta materia.

Según explica el presidente de la Comunidad de Regantes del Canal de Pisuerga, Luis Alberto Nebreda, “urge plantear en serio este tipo de actuaciones para aumentar las regulaciones y disponer de agua en las campañas de regadío con el horizonte del cambio climático, sin olvidar la función de los embalses en la prevención de avenidas e inundaciones, porque un río regulado es más seguro en este sentido”.

Aumento hasta el 40%

El aumento de la capacidad de regulación por encima del 40%, “unido al ahorro de agua derivado de las modernizaciones, cifrado en un 25 o 30% frente al volumen actual, aseguran la continuidad del regadío y la presencia de población en el medio rural”, señala Nebreda, quien resalta además las ventajas de la implantación de un modelo eficiente de agricultura de mayor precisión, muy tecnificada.

“Se trata de aportar agua y nutrientes en función de la necesidades del cultivo, algo que es posible con generalización de los sistemas de presurización que, entre otras ventajas, reducen la percolación de nitratos al terreno en comparación con el riego por gravedad”, indica el presidente de la Comunidad, quien también defiende la conveniencia de crear juntas y comunidades de usuarios, tanto de aguas superficiales como subterráneas, “para mejorar la gestión del agua, colaborar con la CHD, y simplificar procedimientos”.

Por otro lado, los regantes de la comunidad palentina rechazan la propuesta de nuevo canon ambiental cifrado en 0,01 euros por metro cúbico consumido en regadío, lo que equivale a unos 60 euros anuales por hectárea. “Este pago adicional llevaría a la agricultura de regadío a una situación límite, ya asfixiada por amortización de las inversiones y la subida brutal de las tarifas eléctricas”, asegura Nebreda, quien se muestra partidario de que los costes ambientales sean soportados por toda la sociedad, “sin penalizar al sector primario”.

Otras medidas planteadas pasan por la revisión de las dotaciones por hectárea durante la campaña de riego, al ser un sistema dinámico; su aplicación por igual a todos los regantes de aguas superficiales; la implementación de planes de emergencia en los embalses, y la oposición a fijar caudales ecológicos máximos, “incompatible con la garantía de satisfacer las demandas”.

Por último, la Comunidad del Canal de Pisuerga pide que se revise el Convenio de Albufeira, suscrito entre España y Portugal, que fija el caudal que debe recibir el tramo del Duero por el país luso a lo largo de todo el año, para adaptarlo al nuevo escenario de menores aportaciones.

4.600 propietarios

Creada en 1990, la Comunidad de Regantes del Canal del Pisuerga comprende una superficie de 12.200 hectáreas de 22 municipios de Burgos y Palencia. Está compuesta por algo más de 4.600 propietarios que suman 6.214 parcelas. La superficie modernizada en la actualidad es de 7.500 hectáreas, en tanto que la extensión restante podrá estarlo en el horizonte de los próximos años.

Al ser la comunidad de mayor superficie del Sistema Pisuerga-Bajo Duero, ha promovido la creación de una Junta Central de Usuarios para conseguir una gestión más eficiente del recurso hídrico. Como cultivos principales destacan trigo, cebada, alfalfa, girasol, maíz y remolacha, ya que otros como la colza o la patata ocupan menor número de fincas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Fcv dice

    05/11/2020 a las 10:30

    Este artículo me parece muy bien, desde el punto de vista, de Valladolid, pero los que sufren esa regulación son aguas arriba, recrecida de pantanos igual a perdida de superficie en otra parte igual a perdida de prosperidad. Ya puestos a mejorar las condiciones de unos, en detrimento de otros, hagámoslo en todos los ámbitos de los que se compone esta sociedad, dígase distribución de la riqueza entre provincias, no acaparacion, casi de una en exclusiva.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo