Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / España y Portugal analizan las prioridades agrarias de la próxima presidencia portuguesa de la UE

           

España y Portugal analizan las prioridades agrarias de la próxima presidencia portuguesa de la UE

05/11/2020

El ministro de Agricultura, Luis Planas, y la ministra de Agricultura de Portugal, Maria do Céu Antunes, mantuvieron ayer un encuentro por videoconferencia con el que han dado continuidad a la cumbre bilateral entre ambos países que se celebró el pasado 10 de octubre.

La reunión se ha centrado en las prioridades en materia de agricultura de la próxima presidencia portuguesa del Consejo de la Unión Europea. En este sentido, Planas, que ha trasladado a la ministra todo su apoyo durante el periodo de presidencia, le ha mostrado también el interés de España no solo por la negociación de la futura Política Agraria Común (PAC) en los denominados trílogos (Parlamento, Comisión y Consejo de Ministros), sino por otros asuntos de gran relevancia para el sector agroalimentario de ambos países.

Entre estos, la aplicación de la estrategia “De la granja a la mesa”, las recomendaciones de la Comisión Europea para la elaboración de los planes estratégicos nacionales, los acuerdos comerciales internacionales y la situación de los mercados agrarios con respecto a la pandemia de la COVID-19 y el brexit. Cuestiones todas estas en las que la Comisión debería ser proactiva, según ha expresado.

Sobre las negociaciones en los trílogos, el ministro ha señalado que el acuerdo previo logrado en el Consejo de Ministros de Agricultura es una buena base para comenzarlas, ya que se trata de un acuerdo equilibrado entre la sostenibilidad económica y la medioambiental.

Por lo que respecta a los planes nacionales, Planas ha propuesto a la ministra portuguesa una reunión técnica de los respectivos equipos ministeriales para compartir los avances y reducir lo que la ministra portuguesa considera “efecto frontera” en la aplicación de la PAC en ambos países. Ambos ministros han acordado la creación de un grupo de trabajo sobre los planes estratégicos de la PAC

SANIDAD ANIMAL Y VEGETAL

Los ministros han destacado que reforzarán la colaboración sobre sanidad animal y vegetal, tal y como acordaron los jefes de Estado en la pasada cumbre de la localidad lusa de Guarda. Este grupo determinará qué cuestiones son relevantes y propiciará la creación de redes para compartir datos, realizar análisis de riesgos y proponer procedimientos de actuación conjunta.

España y Portugal se apoyan estrechamente desde hace décadas en este ámbito. De hecho, el primer acuerdo de entendimiento en materia veterinaria data de los años 50 y sobre él se ha construido un marco de colaboración que ha resultado de gran utilidad para controlar enfermedades como la peste porcina clásica, la peste equina, la tuberculosis, la lengua azul o la fiebre aftosa. La colaboración en sanidad vegetal permite luchar, por su parte, contra la Xylella fastidiosa o plagas como la avispilla del castaño o la Tryoza eritreae de los cítricos.

Con respecto al programa de la Unión Europea de opciones específicas para la lejanía y la insularidad (Posei), que afecta a archipiélagos de los dos Estados, los dos ministros han confirmado su compromiso para que la financiación no se vea mermada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo