Los expertos de los Estados miembros, reunidos en el Comité Permanente de Productos Fitosanitarios el pasado 23 de octubre dieron el luz verde a la propuesta de la Comisión Europea de no renovar la autorización de comercialización de mancozeb en el mercado comunitario.
El mancozeb es un fungicida, utilizado principalmente para tratar el mildiú (en la vid, el trigo, etc.). Es la tercera sustancia activa más utilizada en la UE después del glifosato y el prosulfocarb.

Su comercialización estará prohibida a partir del 1 de enero de 2021, pero está previsto un período de transición de un año, dejando seis meses para que los distribuidores vendas sus existencias y otros seis meses más para que los agricultores los utilicen.
Todos fitosanitarios económicos se prohíben, mancozeb, glifosato, está claro que a las multinacionales , no les conviene que sigan y no por toxicidad, sino porque así nos vemos obligados a comprar otros productos más caros
Álvaro estás en lo cierto. No hay criterios técnicos o prácticos. Sólo intereses económicos y nosotros pobres agricultores a tragar
Trabajáis en alguna multinacional para opinar con criterio?
Podéis tener seguro que esto no es gusto de las multinacionales, te lo aseguro. No sé registran nuevas materias y viven de fabricar y vender…
Trabajáis en alguna multinacional para opinar con criterio?
Podéis tener seguro que esto no es gusto de las multinacionales, te lo aseguro. No sé registran nuevas materias y viven de fabricar y vender…
Me hace gracia que no se renueve ,y dejen para q ue las empresas vendan el estoc,si no es bueno ,no es bueno 6 meses despues ,pero cuando quiten algun producto ,antes tenian q tener un sustituto,Europa quiere buenos sueldos y comida barata y sin residuos,pero el agricultor q sufra.
Es todo intereses económicos, mancozeb tienen todos y por eso lo quieren quitar para sacar un producto nuevo, menos eficaz y mucho más caro
A los productos que entran a Europa de terceros países, seguro que no les realizan controles para evitar que se comercializen en la comunidad europea si tienen presencia de estos fitosanitarios.
Esto es un cachondeo! Emilio
El mancoceb,como tantos otros.Regular los residuos de terceros países, no pasa nada!!!!!!
A ver cuánto tardan los sustitutos carísimos en retirarse, y eso siendo gloria bendita hoy. Otra molécula lo sustituirá como uno de los cuatro fitos más usados, sin duda. Es un autoengaño sustituirlo por moléculas nuevas de las que solo sabremos consecuencias dentro de 10 años
Es una triste desgracia que los políticos que nos gobiernan y por tanto son nuestros trabajadores entren en este juego que es el de fastidiar a los agricultores , cuando somos los que con nuestro esfuerzo les damos de comer a la gente.
Definitivamente la agricultura se encuentra en un mejoramiento engañoso, quitando lo bueno y metiendo lo peor
Es todo una gran mentira encubierta, buscando siempre un mayor ingreso de impuestos en aplicación de nuevas normativas i restricciones , además del plus que supone ingresar iva de un producto más caro ,menos eficaz y persistente que por lo tanto se va a consumir más para conseguir el mismo efecto o similar( nunca superior).
Además que sentido tiene que se aplique una legislación fitosanitaria a nivel europeo cuando Europa está inundada (con
pesimas consecuencias para nuestra agricultura) de frutas y verduras tratadas con pesticidas , insecticidas, acaracidas, etc..que en Europa están prohibidos por motivos de» salud y medioambientales » …
??????
Podemos comer esos pesticidas solo si vienen de otros países..que encima están machando deslealmente al sector??
Y así miles de ejemplos incoherentes de políticas y desgobiernos que se cargan el trabajo ,esfuerzo e ilusión de los que casi nunca se rinden..
Los agricultores
Nos intentaran hundir..pero saldremos a flote
Viva España señores!!!
Magufadas aparte, las cuales no merecen demasiado tiempo… este problema es un problema general, en el que basicamente falla todo.
Por supuesto que los «expertos» no han tocado una piedra en su vida, ni que digamos trabajar en el campo como sí hemos hecho otros… es tremendamente fácil regular y legislar desde un sofá, pero bueno esa lacra va a estar ahí hasta el final de los tiempos, derivada de la actitud en general de toda la población, esa picaresca española que nos seguirá allá donde vayamos (quien destaca es recortado, lo mio es siempre lo mejor, si el vecino produce mas que yo es un pirata, un ilegal y hay que ir a por él, si puedo vivir sin pegar ni chapa y de los demás para que chorra quiero trabajar…).
Aquellas personas que decis que siempre quitan lo bueno para poner lo malo… al que tenga algo de memoria le sonarán de algo los productos MESUROL 4 CEBO, ARSENITO, CLORPIRIFOS… por supuesto que eran productos buenos, pero eso mataba todo lo que pillaba, y sumado a aquellos agricultores (no todos por supuesto) que siendo los que menos saben y mas alto han hablado siempre, trataban de calendario sin mirar siquiera una hoja… pues que va a pasar, que el producto mataba lo que no tenia que matar, personas incluidas, y que las plagas y enfermedades se han ido acostumbrando a los productos aplicados (PRESIÓN DE SELECCIÓN: A mayor agresividad atacando a una plaga/enfermedad, y repitiendo con mismos productos, mas probabilidades hay de que aparezcan resistentes y en menos tiempo)…
Por último, consumidor, bendito consumidor, quieres un tomate sin un residuo ni medio, pero sin que haya ningún bicho ni mancha, quieres una penca de acelga como una portería y que no tenga una manchita de mildiu ni un solo y triste pulgón… ese ha sido uno de los detonantes de todas estas tontería de hoy en día.
A vivir mucho y ser felices a todos.
Porcierto, si tu tienes fábrica de tornillos, que quieres, pues que la gente compre tornillos no?
Si tienes una tienda de camisetas, que quieres, pues que la gente te compre camisas no?
Si tu tienes una empresa de fitosanitarios, que quieres…? No voy a defender a estas multinacionales, pero si ponerme durante un momento en su lugar, alguien sabe cuanto cuesta registrar un fito?
Spoiler: Cuesta por poner un número unos 100.000 euros, a lo que hay que sumar recargo por registro extra, y todo el tiempo y trabajo que hay antes de que ese producto salga a la venta (I+D, ensayos en campo, marketing, administración…)
El Mancozeb y otros muchos productos de síntesis química son moléculas muy nocivas y tóxicas, no solo para los agentes que producen las «enfermedades» en los cultivos. Tambien para los que los usan, para los que consumen los alimentos tratados, para los suelos y las aguas. Como productores podemos fabricar productos alternativos muy efectivos para tratar nuestros cultivos sin deteriorar nuestra salud, el ambiente y a los consumidores.