Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Cocereales factura este año un 42% más

           

Cocereales factura este año un 42% más

04/11/2020

La cooperativa de segundo grado Cocereales, con 16 entidades cerealistas asociadas de las provincias de Cádiz, Huelva y principalmente Sevilla, ha hecho balance de la campaña 2019-2020, ejercicio en el que ha consolidado el crecimiento iniciado hace cuatro años. Aunque la producción de la última campaña fue levemente inferior, el repunte de las cotizaciones de trigo duro y girasol y su apuesta por la comercialización en común han permitido a la entidad generar un volumen de negocio de 47 millones de euros, lo que supone un incremento del 42% con respecto al ejercicio anterior.

El grupo cerealista suma tres campañas seguidas de crecimiento a doble dígito. Una evolución que, en plena crisis de rentabilidad del campo, se debe a “la alta especialización en el seguimiento de los mercados nacionales e internacionales y a la exportación de trigo duro, del que Andalucía es principal región productora”, explica el gerente de Cocereales, Arturo Hidalgo.

Esta estrategia le ha permitido comercializar cerca de 100.000 toneladas de trigo duro, de las cuales cerca del 70% se vendieron en el exterior. Hasta el año pasado, Europa era su principal destino, pero este año Túnez se ha situado como su principal plaza, donde ha comercializado más de 50.000 toneladas. Por su parte, Italia se posicionó como su segundo mercado fuera de España.

Entre los objetivos marcados a futuro, Cocereales quiere consolidar las exportaciones al norte de África. No obstante, el gerente sostiene que este ejercicio será “imposible” por el problema del maculado del grano.

El grupo también aspira a convertirse en un trader relevante en el sector, sobre todo en lo que a la compraventa de trigo duro se refiere. Para conseguirlo, la entidad ha apostado por la comercialización en común a través de acuerdos con cooperativas no asociadas y con comerciantes, estrategia que les permite “exportar en unas condiciones ventajosas para todas las partes”, explica Arturo Hidalgo. 

La evolución positiva del grupo también se debe a la apuesta que ha hecho por optimizar la gestión agrícola. Para ello, el año pasado puso en marcha la central de compra de semillas y fertilizantes y empezó a ofertar servicios financieros a sus socios.

Sobre la cooperativa

Constituida en 1986 como Cereales Sevilla, por unión de cuatro cooperativas de la provincia, en la actualidad está integrada por un total de 16 entidades y más de 10.000 socios cerealistas de las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla. En 2017 cambió su nombre por el de Cocereales, en línea con su estrategia de ganar mayor dimensión en el territorio andaluz, y desde 2018 está presidida por José Ortega Cabello, a su vez, presidente de la cooperativa Campo de Tejada, de Escacena del Campo (Huelva).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo