Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El presupuesto del Mapa para 2021 sube el 10,5%,

           

El presupuesto del Mapa para 2021 sube el 10,5%,

03/11/2020

El presupuesto consolidado del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ascenderá a 8.496,2 millones de euros en 2021, lo que supone un aumento del 10,47 % con respecto al 2020.

Para reforzar la consecución de estos objetivos, en el presupuesto del ministerio para 2021 se integra una partida de 406,5 millones de euros del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Producciones agroalimentarias y regulación de mercado

El presupuesto aumenta el 247,23 % frente al anterior, hasta los 155,85 millones de euros. Destaca un incremento del 19,3 % de la partida para la renovación del parque de maquinaria agrícola, que contará con 9,5 millones de euros, de los que 6,5 millones de euros se destinarán a subvenciones y 3 millones de euros a la bonificación de créditos.

A la mejora de la competitividad de la industria y la calidad alimentaria se dedicarán 25,11 millones de euros, cuantía destinada a hacer de la calidad de los productos una seña de identidad y a favorecer la existencia de empresas agroalimentarias y cooperativas más grandes, eficientes y sostenibles. Destaca el aumento de la partida destinada a la promoción alimentaria. La estrategia de #alimentosdespaña está dotada con cerca de 9,7 millones de euros para apoyar la promoción en el mercado nacional y en el exterior.

En este mismo capítulo se potencia la labor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), como organismo referente en el control de las relaciones comerciales, para lo que se ha aumentado la partida el 31,83 %, hasta 8,26 millones de euros.

Dentro del programa de regulación de los mercados agrarios, las ayudas del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) apoyarán al sector agrario y alimentario con unos 5.793 millones de euros, un 2 % más con respecto al año anterior. En este contexto las grandes partidas de gasto siguen siendo las ayudas directas desacopladas y asociadas que constituyen un apoyo fundamental a la renta de los productores agrarios, los programas nacionales de apoyo al sector vitivinícola y apícola y los programas operativos de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas.

En este ámbito es importante señalar el esfuerzo adicional en materia de sanidad animal y vegetal, con un incremento del presupuesto superior al 11 %. Cada vez es más evidente que la competitividad de las producciones y su mejor posicionamiento en los mercados pasa por mantener elevados estándares de sanidad. El ministro ha destacado que “los gastos en sanidad siempre deben ser considerados no como un coste, sino como una inversión.”

Desarrollo del medio rural

El presupuesto contempla una partida destinada a la financiación por parte de la Administración General del Estado de los programas de desarrollo rural cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el presupuesto de las comunidades autónomas, contribuyendo de esta forma a la ejecución de los programas de desarrollo rural autonómicos en todo el territorio nacional, en los cuales está previsto que se gasten más de 1.365 millones de euros provenientes de dicho fondo, un 20 % superior al presupuesto inicial del año previo.  Asimismo, se produce un incremento de 10 millones de euros en la cofinanciación nacional del Programa Nacional de Desarrollo Rural, un 75 % más.

Como novedad, el proyecto de presupuestos incluye una nueva línea de ayudas para desarrollar el programa de acciones formativas para jóvenes agricultores en explotaciones modelo, dotada con 1 millón de euros. Así, se pondrá en marcha un nuevo programa de visitas y estancias para mejorar las capacidades y conocimientos técnicos de jóvenes agricultores y ganaderos. El objetivo: facilitar el relevo generacional, además de la competitividad y sostenibilidad a largo plazo de las explotaciones agrarias.

También se incorpora una nueva línea de apoyo a mujeres emprendedoras, con un presupuesto de 500.000 euros para contribuir al desarrollo de iniciativas empresariales de mujeres rurales y visibilizar el importante papel que desempeñan en el territorio.

La partida destinada a las actividades que desarrolla la Red Rural Nacional, entre ellas, la ejecución de su plan de acción y la nueva la campaña de comunicación del departamento para destacar en la sociedad la importancia del sector agroalimentario y del medio rural, se incrementa en 2,6 millones de euros hasta un montante total de 4,75 millones de euros.

Aumenta la partida de gasto dedicada a la gestión de los recursos hídricos para el regadío, la ejecución de los caminos naturales y otras infraestructuras rurales, con un total de 59,55 millones de euros. De esta forma, el Gobierno acometerá nuevas inversiones en regadíos sostenibles, que generan valor añadido y fijan población en el territorio. También se amplía el programa de caminos naturales para vertebrar el territorio, generar empleo y actividad económica.

El presupuesto recoge actuaciones concretas de apoyo a la transformación digital y la adquisición de habilidades y herramientas digitales en el ámbito agroalimentario, así como una nueva línea de apoyo a las pequeñas y medianas empresas agroalimentarias en colaboración con Empresa Nacional de Innovación (ENISA), con una dotación de 13 millones de euros, procedentes, también, de las ayudas previstas para el sector agroalimentario en el plan de recuperación, transformación y resiliencia de la economía española, en línea con la “Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y Forestal y del Medio Rural”.

Seguros agrarios

El presupuesto previsto para subvencionar el seguro agrario en el Plan 2021 asciende a 251,2 millones de euros, un 18,96 % superior a la cifra aprobada en los últimos cinco años (211,2 millones de euros desde 2016).

Este incremento permitirá importantes mejoras en el seguro agrario, demandadas por el sector agrario. Entre ellas, subvencionar los recargos del seguro aplicados por una elevada siniestralidad, incrementar en 10 puntos la subvención adicional a los agricultores jóvenes; conceder subvenciones adicionales en la línea de compensación por pérdida de pastos; e incrementar un 6 % la subvención base del seguro complementario, que pasa del 7 al 13 %.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo