• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Milagros Marcos: «No apoyamos que la nueva PAC exija a agricultores y ganaderos hacer más con menos”

           

Milagros Marcos: «No apoyamos que la nueva PAC exija a agricultores y ganaderos hacer más con menos”

27/10/2020

El Partido Popular exige al Gobierno que ponga encima de la mesa el Modelo de Política agraria Común, que hasta el momento mantiene oculto y lo negocie con las Comunidades Autónomas y con los legítimos representantes de los agricultores y ganaderos. “Que explique lo que suponen los cambios que pretende hacer sin que le obligue la normativa europea y como impacta en los bolsillos de los productores. No compartimos la reducción del presupuesto, no compartimos que se exija a agricultores y ganaderos hacer más con menos”, explica la secretaria de Agricultura del Partido Popular, Milagros Marcos.

El Partido Popular, en permanente contacto con el sector, ha elaborado un documento de posición común sobre la PAC y marcado las líneas rojas. La delegación española del PPE ha votado no al proyecto de PAC del Parlamento europeo que perjudica los intereses del campo español, mientras que el PSOE ha votado sí.

El PP considera que el gobierno de España tiene la obligación de diseñar un modelo en el que todos los agricultores y ganaderos y todos los cultivos puedan acceder a un eco esquema, sin más coste y sin tener que reducir la producción. Los agricultores que no tengan ayudas asociadas ni eco esquemas podrían tener pérdidas de rentas muy importantes. “Hay menos dinero y se utiliza con criterios ideológicos”, lamenta Marcos.

El PP apoya la sostenibilidad ambiental compatible con la rentabilidad de las explotaciones y en beneficio de las rentas de agricultores y ganaderos,  si bien, lo que se plantea no es una transición razonable hacia un modelo más sostenible, no es una evolución del modelo agrario, sino una imposición del modelo ambiental, sin fondos ni tiempo para abordarlo. “No aprobamos que se eliminen apoyos a la ganadería de lidia, no compartimos que se pueda considerar carne a cualquier producto vegetal, no compartimos que no se considere el empleo que generan las explotaciones y tampoco compartimos la ideologización extrema de la PAC en todo lo referente a la ganadería”, subraya.

«Menos dinero, más exigencias»

La Política Agraria Común plantea hacer más con menos. Menos dinero pero más exigencias ambientales. Hay menos presupuesto, un 12% menos, a pesar del crecimiento de fondos de casi un 6% más en el resto de líneas del Marco Financiero Plurianual, justo al contrario de la última reforma de la PAC, cuando el PP consiguió más fondos para España habiendo menos dinero.

“Hay menos y se exige más”. Los requerimientos ambientales suponen un 40% del conjunto de la financiación total PAC, por primera vez, el 30% de los fondos, según la Eurocámara -el 20% según propuesta del Consejo- se detraen del pago directo, que hasta ahora recibían todos, para los llamados eco-esquemas”, enfatiza.

En este momento, están aprobados los documentos sobre la PAC por el Consejo y del Parlamento. Ahora se debe proceder a la negociación en los llamados trílogos entre las tres instituciones -negociación entre las tres instituciones de la UE- para tener el documento definitivo. Sobre este documento España presentará su propio plan estratégico nacional.

En cuanto a los planteamientos que ha hecho el Parlamento Europeo, apoyado por el PSOE, la secretaria de Agricultura argumenta que “son infinitamente más perjudiciales y radicales, por eso hemos estado muy pendientes de las enmiendas y, definitivamente, la delegación española ha votado en contra de la posición del Parlamento”.

Por lo que respecta al planteamiento y posición del Consejo, la presidencia alemana ha elaborado un modelo exigente, pero “bastante más flexible y menos gravoso” que el del Parlamento. Milagros Marcos lamenta que el Gobierno de España se haya conformado con lo que le han dado y “ni ha defendido el presupuesto ni ha defendido el contenido”. “El ministro se ha dejado llevar por lo que han planteado otros países,  se ha quedado con lo que le han puesto delante. Ha llegado a Bruselas sin posición nacional, sin socios que apoyaran lo que interesa a agricultores y ganaderos españoles. Por tanto, la PAC es fruto de las negociaciones de otros y el conformismo de España”, añade.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. tomas dice

    27/10/2020 a las 15:51

    le recuerdo a la exconsejera que la junta de cyl puede cambiar los pocentajes de la pac .

    Responder
  2. juan dice

    28/10/2020 a las 08:04

    será mejor la reforma de Cañete estos políticos no miran más que sus propios intereses una pena

    Responder
  3. Francisco. dice

    28/10/2020 a las 13:42

    El campo y la ganadería en España
    están en la U. C. I. Y no tardando irán ⚰️ al campo santo.
    GRACIAS A NUESTROS POLÍTICOS…..

    Responder
  4. Germán Meleno Ortega dice

    28/10/2020 a las 19:50

    La UE deja que entre aceite de oliva de otros países .pues que lo consuman ellos .el nuestro es de mejor calidad no seamos más los pobres españoles

    Responder
  5. José manuel dice

    28/10/2020 a las 21:58

    Solo acen que recortar un 10% menos este año amigos pero no debe de ser para todos igual. Y eso que vivo escrusivamente de la agricultura no tengo otros ingresos una pena siempre robándonos.

    Responder
  6. Francisco Javier dice

    29/10/2020 a las 00:06

    El primer eco esquema que cumplimos los agricultores y que nadie nos quiere reconocer es ser sumidero de CO2.
    Ahorramos y hemos ahorrado mucho dinero a los gobiernos evitando comprar derechos de emisión para cumplir con el protocolo de Kioto etc.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo