Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Compromiso blanco de 13 ayuntamientos almerienses para reciclar el 100% de plástico agrícola

           

Compromiso blanco de 13 ayuntamientos almerienses para reciclar el 100% de plástico agrícola

27/10/2020

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, presidió ayer, en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, el acto de adhesión voluntaria a la campaña piloto de vigilancia y control de residuos plásticos agrícolas ‘Compromiso Blanco’ de trece ayuntamientos de la provincia y que nace con la vocación de extenderse a otras provincias con grandes explotaciones invernadas como Huelva, Granada, Málaga o Cádiz.

Crespo ha agradecido a los ediles de los municipios de Almería, Roquetas de Mar, El Ejido, Níjar, Huércal-Overa, Vícar, Pulpí, Berja, Dalías, Las Mojonera, Balanegra, Adra y Cuevas de Almanzora, presentes en el acto, su “compromiso con la sostenibilidad económica y ambiental en Andalucía en el ámbito de la horticultura protegida”.

El objetivo de ‘Compromiso Blanco’ es el cumplimiento de las obligaciones legales que corresponden a cada parte y, además, optimizar los recursos humanos y técnicos disponibles. Según ha detallado la consejera, “estamos reciclando el 85% del plástico en siete puntos de recogida en la provincia de Almería. Nos comprometemos a reciclar el 100% del plástico”.

Fases de identificación e inspección

La campaña ‘Compromiso Blanco’ se divide en una “fase de identificación a ejecutar por los ayuntamientos, con visitas de campo para recopilar información”, que luego remiten a la delegación territorial, e informar a los titulares de las explotaciones de sus obligaciones como productor de residuo y las distintas opciones para su gestión. Y una segunda “fase de inspección a ejecutar por las delegaciones territoriales, en la que se analiza la información recibida y se priorizan actuaciones de inspección en base a un análisis de riesgos; si se evidencian hechos sancionables, se abre el correspondiente expediente”.

No obstante, la prioridad es informar sobre este protocolo y su contenido tanto entre las empresas agrícolas como sobre el conjunto de la ciudadanía, para fomentar un adecuado conocimiento por parte de los agricultores, personal técnico, cooperativas y empresas de comercialización hortofrutícolas de las bondades de la correcta gestión de los residuos plásticos agrícolas, recurriendo a los centros autorizados de recogida. De hecho, la Consejería está ultimando una campaña para informar y concienciar sobre las ventajas de una correcta gestión de los residuos agrícolas bajo el lema, «Yo cultivo bajo plástico, yo reciclo el plástico”.

Los productores hortícolas en invernaderos son ya referentes en la gestión de los restos vegetales desde la perspectiva de la economía circular, a través del tratamiento de estos desechos para la generación de compostaje o biomasa, y la producción y uso de fuentes de energías alternativas como el biogás.

La superficie invernada en Andalucía asciende a casi 38.000 hectáreas de las que el 83% se encuentra en Almería. El empleo del plástico en la agricultura en general y en la producción hortícola protegida en particular, supone una herramienta tecnológica fundamental para la producción agrícola. En este sentido, Crespo ha recordado que “Andalucía ha alcanzado un nuevo récord en las exportaciones de frutas y hortalizas, con 4.391 millones de euros en ventas al exterior entre enero y agosto de 2020″.

Además, Crespo ha señalado “imprescindible poner en marcha el régimen de responsabilidad ampliada del productor y así lo hemos solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”, porque se trata de implicar no sólo al sector hortícola sino de incluir a los propios, productores de plástico en los principios de la economía circular que a todos nos incumbe.

Medidas correctoras

La Junta de Andalucía ya está adoptando medidas correctoras que incluyen la limpieza de cauces. Se han invertido 440.000 euros en la retirada de 1 millón de kilos de residuos en los municipios de Adra, Balanegra, Berja, Cuevas del Almanzora, El Ejido, La Mojonera, Roquetas de Mar y Vícar. Además, en materia de formación y transferencia se han puesto en marcha dos proyectos por parte del Ifapa como ‘Reinwaste’ y ‘Recicland’ y, como ha recordado Crespo, existen distintas líneas de ayudas destinadas a fomentar buenas prácticas en la gestión de residuos, principalmente restos vegetales, a través de los programas operativos gestionados por las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) o las ayudas agroambientales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo