• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El alicantino Ramón Espinosa, nuevo presidente de Intercitrus

           

El alicantino Ramón Espinosa, nuevo presidente de Intercitrus

26/10/2020

La Interprofesional española de la naranja y la mandarina, Intercitrus, celebró el viernes, vía telemática, su Asamblea General Ordinaria. En cumplimiento del Orden del Día previsto se ha procedido a la renovación de cargos, resultando elegido presidente, Ramón Espinosa Sáez, representante de ASAJA Nacional por la rama de la producción y de las organizaciones profesionales agrarias.

Tras la celebración de la Asamblea, los cargos de la interprofesional quedan repartidos de la siguiente forma:

Espinosa destaca que “durante el próximo año vamos a intentar mantener el trabajo que ha desarrollado el anterior presidente, Enrique Bellés y Cooperativas Agroalimentarias, dado que se ha avanzado mucho en activar la interprofesional gracias a la disposición, el talante y la capacidad de diálogo que se ha puesto de manifiesto en el anterior mandato”.

En este sentido, el presidente ha considerado que este avance es una motivación extra y un paso adelante para conseguir esa organización sectorial y organización de la oferta que podemos lograr para el sector naranja y mandarina en el seno de la interprofesional.

Los principales objetivos que Espinosa plantea para su mandato pasan por cuestiones como consolidar la sede social y abrir la oficina en Valencia; conseguir una estructura mínima administrativa para que dé un espaldarazo y un avance en las actividades de la interprofesional; e institucionalizar reuniones, tanto de los grupos de trabajo como de la comisión permanente, para poner en marcha el plan de actuación que ya está aprobado.

Como valores que Espinosa ha querido destacar e incidido en trabajar en ellos, figuran fomentar una actitud positiva, proactiva y poner el foco en aquello que nos une. No obstante, asegura, “los objetivos o retos dependerán de la voluntad que tengamos los distintos colegios de llegar a acuerdos”. En este sentido, el nuevo presidente destaca que en el sector de la naranja y la clementina son más cosas las que nos unen que las que nos separan y tenemos que poner el foco en trabajar como bloque y en construir.

Por su parte, Enrique Bellés, quien deja la presidencia, ha querido trasladar un “agradecimiento muy especial a las organizaciones que integran Intercitrus, por haber apoyado la presidencia que he ostentado, con máxima disposición al debate y una actitud constructiva en todo momento”. Bellés ha incidido en que “durante el último año, se ha trabajado intensamente para fijar los cimientos sobre los que debe construirse la actividad de la interprofesional en el futuro, reforzando la condición de interlocutor relevante y necesario en todas las cuestiones que atañen al sector”.

Retos del sector

Para Intercitrus, como ha quedado patente en la Asamblea Ordinaria de la elección del nuevo presidente, la interprofesional va a centrarse en cuestiones primordiales como la exportación de cítricos al Reino Unido en el nuevo escenario post Brexit; la promoción del consumo de cítricos; las trabas existentes para acceder a nuevos mercados; el correcto funcionamiento de la cadena alimentaria; los acuerdos de terceros países y la ausencia de reciprocidad; problemas de plagas y amenazas fitosanitarias; y fondos de recuperación de la Unión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo