Tras conocerse las grandes líneas del acuerdo de Ministros de Agricultura de la UE sobre la próxima PAC, las reacciones no se han hecho esperar. Algunas CCAA ya han emitido comunicados de prensa al respecto:
Castilla y León
- Se destinada demasiado porcentaje de los fondos a ecoesquemas. Castilla y León pedía un 15% máximo y se ha acordado un 20%.
- Pide prudencia a la hora de aplicar los ecoesquemas
La Rioja:
- Acuerdo positivo para el campo riojano.
- Puntos favorables: pagos redistributivos, mujer, jóvenes
Andalucía

- Destinar un 20% de los ecoesquemas es una mala noticia. Como máximo debería ser un 15%.
- El acuerdo del Consejo sobre la nueva PAC exige más compromisos medioambientales al agricultor con menos presupuesto.
- Preocupación por los planteamientos del MAPA sobre el olivar: posible establecimiento de una “tasa plana” o una reducción drástica de las regiones productivas.
Galicia:
- Muestra insatisfacción con los resultados de las negociaciones de la PAC.
- Buena noticia que se dedique un 20% a los ecoesquemas y haya dos años de período transitorio.
- Preocupación por el anuncio de ayudas al olivar que solo benefician a algunas zonas. Reclama ayudas para el castañar.
Castilla-La Mancha:
- Será una PAC más verde, que da argumentos para contar esta política a los consumidores y beneficia a los agricultores y ganaderos.
- Positivo: los dos años transitorios para los ecoesquemas y la prórroga de las autorizaciones de viñedo.
hola.
Que alguien por favor explique que es eso de los «ecoesquemas».
Asi se enteraran hasta los que apuestan por ello.
Saludos.
Eso es un conejo sacado de la chistera, para que los políticos de turno, le digan al sus votantes, lo bien que cuidamos la naturaleza.
En resumen: ¿Qué hay de lo mío?
Ya veremos como al final (igual que ocurrió en 2014-2020) se acaba «trampeando» en base a la «voluntariedad» y «discrecionalidad» de los Estados.
Puro gatopardismo «que todo cambie para que todo siga igual!