Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Navarra vacunará obligatoriamente contra lengua azul tras la detección de un caso

           

Navarra vacunará obligatoriamente contra lengua azul tras la detección de un caso

22/10/2020

El Departamento de Desarrollo Rural de Navarra va a poner en marcha una campaña de vacunación obligatoria y gratuita, tras diagnosticarse en una explotación del norte de Navarra un animal positivo en lengua azul. Se van a destinar 800.000 euros para vacunar a 350.000 animales.

La detección del caso se ha producido en el curso de los muestreos en explotaciones que personal técnico del departamento realizan dentro del Programa de Vigilancia Serológica de la Lengua Azul.

El Programa de Vigilancia Serológica de la Lengua Azul establece la realización de controles para detectar la presencia de virus y riesgo de difusión basado en la toma de muestras mensual a un mínimo de 59 animales distribuidos en 6 explotaciones centinelas de toda Navarra, además del seguimiento y cuantificación de la presencia del mosquito vector a través de capturas en trampas.

Navarra ya se vio afectada por el serotipo 1 de este virus durante 2007 y 2008. Asimismo, durante el año 2016 y 2017 se realizó una vacunación preventiva al detectarse la circulación del serotipo 8 en el sur de Francia. Esta vacunación se abandonó en los años posteriores ya que el virus, sorprendentemente, se difundió hacia el norte, afectando a Reino Unido, Bélgica y Alemania. 

Una vez confirmada la detección del caso en Navarra, se restringen los movimientos en un radio de acción de 50 kilómetros y que, a partir del foco detectado, comprenden tanto algunas zonas de la Comunidad Foral como de Gipuzkoa. Para que ganaderas y ganaderos puedan comercializar sus animales fuera de la zona restringida, se tienen que cumplir una serie de condiciones entre las que están la protección de los animales frente a los mosquitos, la realización de pruebas diagnósticas y la vacunación.

Antes de declararse el positivo confirmado este miércoles, y con el fin de llegar a la máxima inmunización de la cabaña en el menor plazo posible, la Dirección General de Agricultura y Ganadería estableció mediante resolución 926/2020, la vacunación obligatoria y urgente de la cabaña bovina y ovina de Navarra contra el serotipo 8 de la lengua azul y su procedimiento durante el año 2020 y 2021.

Esta resolución, firmada el pasado 9 de octubre, se aprobó ante el riesgo provocado por la alta incidencia de la enfermedad detectada en explotaciones francesas cercanas a la frontera con Navarra (concretamente seis focos en los departamentos de Las Landas, Altos Pirineos, Pirineos Atlánticos y Ariège), y debido también el elevado número de vectores transmisores de la enfermedad recogidos en las trampas dispuestas al efecto.

Las previsiones más inmediatas son que, una vez confirmado el positivo por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la consiguiente orden ministerial de declaración de foco establezca un radio de 50 kilómetros a partir del foco detectado de zona restringida para control de movimientos y vacunación obligatoria, una declaración que tendrá que ser también autorizada por la Comisión Europea.

La época del año en que nos encontramos hace prever que el control de esta enfermedad no presentará problemas, dado el importante descenso de población del agente vector con la llegada del invierno.  No obstante, el Departamento tiene prevista una nueva campaña de revacunación en 2021, con el fin de proteger la cabaña ganadera y facilitar el movimiento de animales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo