Galicia ha modificado su Programa de Desarrollo Rural (PDR) para conceder ayudas directas y préstamos a agricultores y ganaderos gallegos, así como a pequeñas y medianas empresas agroalimentarias por el Covid-19. De esta forma se podrán movilizar 24 M€.
Ayuda directa
Se destinarán 12 M€ para los sectores del vacuno de carne y de planta ornamental y flor cortada en ayudas directas, como una compensación por mantener la actividad en función de las unidades de trabajo manual o de las vacas nodrizas existentes en el momento de la declaración del estado de alarma. Los beneficiarios serán los productores de vacuno de carne, por un lado, y los productores de flor cortada y de planta ornamental así como sus agrupaciones, por otro.

En lo tocante al vacuno de carne, las ayudas oscilarán entre los 900 y los 7.000 euros, en función del número de vacas nodrizas. Por su parte, los productores de flor o planta ornamental y sus asociaciones podrán percibir aportaciones por importe máximo de 7.000 euros (para los productores) y de 50.000 euros (para las pymes que se dedican a la comercialización).
Préstamos
Se destinaran 12 M€ para el instrumento financiero, dirigido a la concesión de préstamos garantizados. Se trata de una medida de apoyo a las pequeñas y medianas empresas que se dedican a la transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas. Esta medida prevé la posibilidad de garantizar con fondos Feader préstamos destinados al capital de explotación de estas pymes. Su gestión se hará en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de su Instrumento Financiero de Gestión Compartida (IFGC).
Así, la ayuda abarcará tanto inversiones materiales o inmateriales como gastos de capital circulante e irá dirigida a industrias agroalimentarias. En el caso de las inversiones, servirá para apoyar aquellos relacionados con la introducción de nuevas tecnologías y procedimientos, la creación y modernización de instalaciones, el tratamiento de aguas residuales, actuaciones relacionadas con la gestión de la calidad o la seguridad alimentarias o el encausado de subprodutos agrarios y agroindustriales, entre otros.
Críticas del SLG
El Sindicato Labrego Galego critica que en la ayuda se excluya a las granjas con menos de 10 vacas reproductoras, lo que significa excluir 10,284 granjas de las 19,708 que están activas.
SLG cree que hay que quitar el límite de las 10 vacas, incluir también las explotaciones mixtas y que la ayuda tuviera un importe superior para aquellas explotaciones de agricultores a título principal (ATP) y para las que el ganado sea su principal medio de vida. Para todo ello, el SLG cree que el presupuesto de la medida debería ser de 25 M€
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.