• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Los rendimientos del trigo se han beneficiado con el Covid

           

Los rendimientos del trigo se han beneficiado con el Covid

20/10/2020

Los rendimientos mundiales del trigo este año podrían haber aumentado entre un 2 a un 8% como consecuencia de un aire más limpio. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Comisión Europea (JRC).

Durante marzo, abril y mayo pasados, los datos de los satélites revelaron fuertes caídas de dióxido de nitrógeno (NO2) en la atmósfera, ya que los confinamientos y restricciones por el Covid-19, generaron importantes disminuciones en el transporte, industria, etc. Las caídas de NO2 fueron del 10 al 30% en regiones contaminadas de Europa, América del Norte y Asia. El NO2 está en el origen de la formación de ozono troposférico (a baja altitud) que es un contaminante. 

Los mayores incrementos en los rendimientos de trigo se observarían en China y Corea del Sur. En Europa, estos incrementos podrían situarse entre un 2 y un 3% en los países del norte de la UE y hasta un 7% en los del sur.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Manuel Lainez dice

    20/10/2020 a las 07:44

    Cuidado con el NO2. no es óxido nitroso. Es el oxido de nitrógeno.
    el oxido nitroso es el N2O

    Responder
    • Editor dice

      20/10/2020 a las 10:26

      Tiene usted toda la razón. Lo acabamos de corregir. Muchas gracias.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Sin noticias del USDA, el mercado de cereales cae en el desconcierto 10/10/2025
  • La Junta de Castilla y León presenta los resultados de los ensayos de cereales de invierno realizados por la Red GENVCE 10/10/2025
  • Corteva Agriscience celebra los 100 años de semillas Pioneer presentando innovación y soluciones integrales 09/10/2025
  • China aumenta su producción de soja 08/10/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 08/10/2025
  • Repunte en la producción global de cereales y progresiva estabilización de precios según AMIS 06/10/2025
  • La retirada del flufenacet complica el control de malas hierbas en cereales de invierno 06/10/2025
  • ¿Quiere saber cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025? 03/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo