Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Las aguas regeneradas de la EDAR de Vélez-Málaga regarán 2.700 hectáreas de cultivos

           

Las aguas regeneradas de la EDAR de Vélez-Málaga regarán 2.700 hectáreas de cultivos

20/10/2020

La Junta de Andalucía permitirá a la Junta Central de Usuarios del Sur del Guaro utilizar las aguas regeneradas de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Vélez-Málaga para el riego de 2.700 hectáreas en las que se cultivan subtropicales, cítricos y hortícolas al aire libre y bajo invernadero. En concreto, la autorización temporal se refiere a un volumen de 5,2 hectómetros cúbicos y tiene un plazo máximo de dos años, si bien actualmente se encuentra en trámite la concesión definitiva.

Los consejeros de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, han entregado esta autorización a los regantes, que han ejecutado las obras necesarias para transportar el agua desde la EDAR gestionada por Axaragua. Crespo ha explicado que esta medida supone iniciar “una dinámica de reutilización de las aguas” y demuestra el trabajo del Gobierno regional para “que sean realidad en Andalucía” iniciativas que el propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha defendido en Bruselas.

La titular de Desarrollo Sostenible ha apuntado que, además de este proyecto de aguas regeneradas, su Departamento está tramitando otros relativos a recursos procedentes de las EDAR de Algarrobo (alrededor de 2 hm3 anuales), Torrox ( 2 hm3 ) y Rincón de la Victoria (0,3 hm³) que, sumados a los 5,2hm³ de Vélez-Málaga, aportarían “posibilidades de hasta 10 hectómetros en la Axarquía”.

En su intervención, Carmen Crespo ha añadido que esta apuesta por la economía circular que está impulsando el Ejecutivo autonómico tendrá un peso importante en los proyectos que el Gobierno andaluz proponga apoyar a través del fondo de recuperación ‘Next Generation’ porque “las aguas regeneradas tienen que ser una posibilidad permanente en una tierra afectada por el cambio climático, como Andalucía, para incorporar posibilidades hídricas que en estos momentos no tenemos”.

Actuaciones en marcha

Respecto a la actuación de la Junta en el ámbito de política de aguas, la responsable de Medio Ambiente ha resaltado la puesta en marcha del Plan de Reactivación Económica a través de infraestructuras hidráulicas relativas a depuración de aguas residuales urbanas, abastecimiento en alta y mejora y mantenimiento de presas y sistemas de explotación. Crespo ha apuntado que esta planificación contempla 42 licitaciones de actuaciones en la provincia de Málaga que, en total, conllevan una inversión  de 155 millones de euros enmarcados en el Plan ‘Andalucía en Marcha’; y ha recordado que ya se han adjudicado las obras del ‘bypass’ que conectará los embalses de La Concepción y La Viñuela, una actuación “fundamental para el futuro de la Axarquía y de una producción hortícola y de frutos tropicales clave para la economía de Málaga y de toda Andalucía”.

“Esperamos la ayuda de todas las administraciones”, ha comentado la consejera valorando la colaboración de la administración local y las diputaciones con la Junta, al tiempo que ha reclamado al Gobierno de España “que ayude a esta comunidad autónoma seca y afectada por el cambio climático que tiene vocación de seguir avanzando en todas las posibilidades hídricas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo