Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / CCOO: en el Día de la Mujer Rural se confirma que la pandemia se ceba con el empleo de las jornaleras

           

CCOO: en el Día de la Mujer Rural se confirma que la pandemia se ceba con el empleo de las jornaleras

16/10/2020

Son mujeres el 24,4% de las personas que trabajan en el sector agrario. Según la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de 2020, la población ocupada en el campo asciende a las 830.269 personas, lo que supone el 4,4% de la ocupación total española. Lamentablemente, el número de jornaleras no deja de caer. En junio eran 202.621.

Cada Día Internacional de la Mujer Rural CCOO publica un informe en el que recoge una batería de datos sobre la situación de las trabajadoras en el sector primario y advierte de la paulatina disminución de la presencia de la mujer en la actividad agraria. Este 15 de octubre el sindicato es fiel a su cita. Acaba de elaborar un estudio que confirma que, entre 2008 y 2020, se perdieron 59.250 empleos femeninos, una cifra que se corresponde con el 22,6% de las mujeres que trabajaban en el sector. Por el contrario, el empleo masculino no dejó de crecer hasta este año, cuando el COVID le hizo caer un 2,4% frente a la cantidad que se registró en 2008. En conjunto, la pérdida de empleo en doce años afecta a 74.686 personas, de las que el 79,3% son mujeres.

El informe que acaba de ver la luz también confirma que el coronavirus agrabó la discriminación de género. El año en el que la pandemia hizo mella en el sector agrario, la tasa de destrucción de empleo femenino superó al masculino. Son mujeres el 33% de las 42.414 personas que dejaron de trabajar en el campo durante los últimos meses. Vuelve a confirmarse que, cuando se produce una crisis y aumenta el paro en otros sectores, las mujeres se ven expulsadas de las campañas agrícolas.

Del estudio que ha publicado CCOO de Industria con motivo del Día de la Mujer Rural se extraen otras conclusiones que se repiten informe tras informe. Las jornaleras sufren en el campo una precariedad considerable. Lamentablemente, la elevada tasa de desempleo no es una novedad. Tampoco lo es la abultada temporalidad. Tienen este tipo de contrato el 64,2% de las mujeres que trabajan en el sector primario. Cifra superior a la de 2019, cuando eran temporales el 57% de los contratos de trabajadoras.

CCOO de Industria exige este y todos los “quinces de octubre” que se visibilice y se ponga en valor el trabajo de las mujeres en la actividad agraria; que ocupen el lugar que les corresponde dentro del mundo laboral y que se reconozca el papel que desempeñan en el mantenimiento, desarrollo y afianzamiento de la población rural. Al sindicato también le parecen fundamentales unas relaciones laborales normalizadas, disminuir la temporalidad a través de la contratación fija discontinua y un mayor control de la economía sumergida. Además, reclama la contratación de un número mínimo de mujeres en el sector agrario y denuncia cualquier tipo de discriminación.

Para consultar el informe, pinche aquí.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025
  • Más de 7.000 mujeres son jefas de una explotación agraria en Aragón 10/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo