Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Asaja CyL: La crisis no debe paralizar los avances de la mujer como protagonista del mundo rural

           

Asaja CyL: La crisis no debe paralizar los avances de la mujer como protagonista del mundo rural

16/10/2020

El 15 de octubre se ha celebrado el Día internacional de la mujer rural. En este 2020 se cumple más que nunca los motivos por los que la ONU decidió dedicar una fecha a la mujer rural: reconocer su función y contribución decisivas a la promoción del desarrollo agrícola y rural. La pandemia ha puesto a prueba las redes de colaboración vecinal de unos pueblos con pocos habitantes y servicios escasos, y las mujeres han estado y están en primera línea contribuyendo a que se sostenga actividad, asistencia y apoyo. Hay ejemplos que han saltado a la opinión pública en estos meses, como la elaboración de equipos de protección por parte de voluntarias de diferentes pueblos, pero también ejemplos diarios de colaboración que no se conocen: desde acompañar a vecinos con problemas de movilidad al médico, ayudar a hacer trámites telefónicos y online, recoger y acercar alimentos y recetas, etc.

Siendo todas estas tareas esenciales en el complicado momento actual, para ASAJA es fundamental que la crisis económica que vivimos a consecuencia de la covid no paralice ni ponga obstáculos añadidos a que la mujer siga dando pasos sólidos en su avance al frente de proyectos profesionales y empresariales en el mundo rural. Hace solo unos meses, se conocían los datos de la última convocatoria de incorporaciones al sector agroganadero, 286 eran mujeres, un 32,4 por ciento del total, casi diez puntos por encima a la proporción que se mantenía en la última década (solo un 22% eran mujeres). Otro dato significativo y que se recoge en una reciente encuesta elaborada desde la Consejería de Agricultura, ganadería y Desarrollo Rural, es que cuanto más pequeña es la localidad donde residen, mayor es el porcentaje de mujeres que se dedican al sector agrario, lo que prueba que el campo es un sector que resiste y crea empleo en los entornos más complicados, como es el medio rural. Un dato para tener muy en cuenta a la hora de apoyar medidas enfocadas al sostenimiento de población.

“La capacidad de trabajo, resistencia demostrada y ganas de avanzar y abrir caminos hacen presagiar un gran futuro para las mujeres en un sector agrario y ganadero cada vez más exigente y sostenible”, apunta ASAJA, que apunta que es obligación de las administraciones trazar medidas de apoyo para que las mujeres rurales puedan desarrollar todo su potencial. La venta directa de productos, normativa que en estos momentos se prepara en Castilla y León, pueden abrir caminos para mujeres que desean comercializar directamente su producción. También es fundamental que se garantice una cobertura de internet rápida y eficiente en todo el territorio, herramienta esencial tanto por motivos profesionales como personales. Por último, es muy importante que se les ofrezca cualquier tipo de asesoramiento y formación especializada y continuada que requieran para que sus proyectos de emprendimiento sintonicen con el mercado y tengan éxito, algo en lo que desde las oficinas de ASAJA se está trabajando.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025
  • Más de 7.000 mujeres son jefas de una explotación agraria en Aragón 10/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo