En plena campaña de cereal, la Asociación Profesional de Empresas Productoras de Semillas Selectas (APROSE) señala que para obtener resultados satisfactorios y seguros en campo resulta fundamental la utilización de semilla certificada.
La asociación recuerda que la normativa vigente sólo permite dos opciones ante la siembra de cereal: Utilizar Semilla Certificada o Grano acondicionado para la siembra a partir de la propia cosecha.
Los productores de semilla, apoyados con una buena red de ensayos, presentan y ofrecen cada campaña, las más novedosas y punteras variedades Semilla Certificada que aportan numerosas ventajas como:
- Responder a la demanda de seguridad alimentaria de la sociedad actual
- Contribuir a aumentar la productividad en las explotaciones y la rentabilidad de los agricultores
- Ofrecer mejores soluciones de adaptación ambiental y tolerancia a enfermedades
Recientemente, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Castilla y León ha demostrado con un ensayo realizado con distintas variedades de semillas que los ejemplares certificados ofrecen rendimientos de hasta un 23% más que la semilla de curso no legal. El Secretario General de Cultivos Herbáceos de UPA, Juan Ignacio de Antonio Senovilla, aseguraba que “los rendimientos que ofrecen las semillas certificadas reflejan mejores resultados. Además, las certificadas resisten mejor las olas de calor, enfermedades como los hongos, y tienen una mayor capacidad de germinación que se reduce en un 20% tras la segunda siembra”.

La Asociación cree que es muy positivo que organizaciones como UPA corroboren lo que lleva años defendiendo aunque lamenta que en España el ratio de utilización de Semilla Certificada todavía es bajo, en torno al 30%, cuando en países como Francia o Alemania supera al 70%.
Desde APROSE añaden que la Semilla Certificada es la única manera que tienen los centros de mejora y los obtentores de recuperar el costo de muchos años de trabajo e investigación. Sin este retorno, la investigación se paralizaría y no podrían ofrecerse variedades que constantemente se adapten a las necesidades de los agricultores y traten de ser más respetuosas con el medio ambiente.
Los efectos de la no utilización de Semilla Certificada son extremadamente perjudiciales para el propio campo (reaparición de enfermedades transmisibles por semilla, pérdida de calidad por contaminación específica, incrementos perjudiciales de dosis de siembra, mayor demanda de herbicidas,…) e incompatibles con una agricultura sostenible que utilice de forma racional los recursos disponibles. Por eso, desde APROSE animan al agricultor español para que en la siembra de este año utilice Semilla Certificada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.