Este año, la campaña del maíz en Extremadura se ha visto muy afectada por la meteorología, con un retraso en la siembras debido a las lluvias y a las olas de calor, que han reducido la producción en torno a un 15%, según estima UPA-UCE.

Esta organización agraria pone en valor que el maíz es un cultivo estratégico del regadío extremeño, ya que ocupa más de 40.000 hectáreas y el valor de la producción asciende a cien millones de euros. Además, sirve como regulador del resto de cultivos. Sin embargo, los precios siguen siendo muy bajos. “El principal problema del sector son los bajos precios, que siguen congelados desde hace 30 años mientras los costes se han disparado”, apunta Ignacio Huertas, el secretario general de UPA-UCE.
Esta situación está propiciando una pérdida importante de superficie, pasando de 50.000 hectáreas en 2016 a 41.000 este año.
Por todo ello, desde UPA-UCE insisten en la necesidad de establecer una cláusula de salvaguarda que impida las importaciones masivas de países terceros durante la comercialización de nuestro maíz.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.