Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / Los patateros de Castilla y León sin contrato perciben 6 cent/kg, denuncia UPA

           

Los patateros de Castilla y León sin contrato perciben 6 cent/kg, denuncia UPA

08/10/2020

UPA denuncia los ruinosos precios que están percibiendo los productores de patata de Castilla y León, que en algunos casos están percibiendo seis céntimos de euro por kilo, lo que supone una ruina absoluta para sus explotaciones.

Los precios actuales con contrato oscilan entre los 0,14 a 0,20 euros/kilo dependiendo de variedades, pero en los casos de venta sin contrato, que en Castilla y León el porcentaje podría oscilar entre el 40 y 50 %, los precios se derrumban incluso hasta los 0,06 euros/kilo con amenazas serias de que incluso bajen en los próximos días.

UPA considera incomprensible que se estén pagando estos precios y que se esté aprovechando la crisis de la COVID-19 por parte de operadores sin almacén, que compran y venden patatas desde el coche y con el móvil, para hundir miserablemente el mercado.

La organización  considera que esta estrategia en forma de abuso responde al pulso que habitualmente echan este tipo de personajes tanto a los productores como a la propia administración, puesto que ni siquiera les preocupa estar incumpliendo flagrantemente la reciente Ley de Cadena Alimentaria, que estipula muy claramente la prohibición de pagar precios por debajo de los costes de producción, y por lo tanto se convierten en destructores del valor a lo largo de dicha cadena.   

Se trata de maniobras ruines en unos momentos especialmente críticos  como los actuales de pandemia para los pequeños y medianos productores, principales perjudicados, que a pesar de ser héroes por su encomiable labor como productores en momentos tan duros como los actuales, sufren en primera persona altísimos costes de producción y ven imposible rentabilizar su trabajo en la explotación.

Ante esta situación, UPA reclama a la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), dependiente del Ministerio de Agricultura, que investigue con todos los medios a su alcance lo que está ocurriendo en Castilla y León, puesto que se está perjudicando muy gravemente a los productores y se está incumpliendo de forma evidente la Ley de Cadena. 

Debe ponerse fin al especulador proceder de determinados operadores que se aprovechan de un producto básico en los hogares de nuestra región comprando la patata a precios ruinosos y vendiéndola poco después con escandalosos márgenes de beneficio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo