Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA considera que la Asociación Mundial de los Cítricos “arruina y empobrece” a los productores españoles

           

ASAJA considera que la Asociación Mundial de los Cítricos “arruina y empobrece” a los productores españoles

08/10/2020

Las organizaciones agrarias ASAJA Murcia, ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) han valorado como “muy perjudicial” la Asociación Mundial de los Cítricos, ya que “arruina y empobrece” a los citricultores de toda la geografía española y consideran que “es intolerable realizar acuerdos con países que actúan de manera desleal y cometiendo ‘dumping social’ en contra de los intereses de nuestro sector”.

Según ha explicado el Secretario General de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, “esta alianza internacional pone en peligro la rentabilidad de nuestras producciones de cítricos, ya que no se pueden llevar a cabo acuerdos con nuestros competidores como son Sudáfrica, Egipto o Marruecos, que están pugnando de manera desleal ante la pasividad de la Unión Europea”.

Además, Juan de Dios Hernández, miembro de la Junta Directiva de ASAJA Murcia, ha subrayado que “estos países quieren condenarnos a la ruina absoluta, así como desplazarnos de los principales mercados internacionales, por lo que entendemos que este tipo de alianzas son una grave amenaza para el conjunto de nuestro sector”.

Dentro del mismo contexto, el presidente de ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores, Eladio Aniorte Aparicio, también se ha pronunciado señalando que “no nos fiamos de los intereses que hay detrás de esta Asociación Mundial de los Cítricos que, además, se ha constituido con oscurantismo y de espaldas a nuestro sector y con un conjunto de países que son una gran amenaza comercial y fitosanitaria para los productores de cítricos de toda la geografía española”.

Asimismo, el presidente de ASAJA Alicante señala que “no se pueden establecer acuerdos con países que solamente quieren acabar con nuestra hegemonía comercial y arruinar a nuestros productores, y esto no lo vamos a consentir de ninguna manera. Al mismo tiempo, no entendemos el interés de la Interprofesional del Limón y Pomelo en formar parte estas alianzas con países como Sudáfrica que mienten permanentemente y utilizan artimañas de todo tipo para introducir sus producciones en la UE, saltándose todos los protocolos fitosanitarios, como evitar realizar el tratamiento en frío para evitar la plaga de la polilla”.

En este sentido, ASAJA Alicante reclama a la interprofesional AILIMPO “mayor transparencia e implicación con los agricultores, pues en ningún momento se han explicado las ventajas y desventajas de pertenecer a la Asociación Mundial de los Cítricos”, asevera contundentemente Eladio Aniorte.

Por su parte, el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, manifiesta la “total coincidencia” de estas tres organizaciones en un asunto tan sensible como es la sanidad vegetal. “Es inadmisible la actitud de la Unión Europea, con la complicidad del Gobierno español, a la hora de evitar la entrada de plagas y enfermedades de cuarentena que de introducirse en Europa ocasionarían pérdidas millonarias a nuestra citricultura. La Asociación Mundial de los Cítricos debería haber contado con un mayor consenso de la citricultura española. Sudáfrica ha manifestado que quiere impulsar este club para sacar ventajas comerciales en la Unión Europea y no entendemos que los socios españoles no hayan desmentido nada”. 

Plan Europeo de Control Fitosanitario

Las tres asociaciones han coincidido en que es fundamental que desde la Unión Europea se ponga en marcha un “Plan Europeo de Control Fitosanitario”, que sea más contundente y efectivo, para evitar la entrada de plagas y enfermedades que “pueden exterminar a nuestra producción citrícola”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Carmen Bergon dice

    09/10/2020 a las 15:45

    Este artículo resume todo lo que está mal en la industria citrícola española. En vez de mirarse el ombligo, por qué no aceptáis que la mejor forma de mejorar la rentabilidad del sector es creciendo el consumo a nivel mundial? Es un mundo muy grande…hay para todos. Poner vuestra casa en orden y basta ya de quejas!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo