El consejero de Agricultura de Aragón, Joaquín Olona, señala que en la elaboración del Plan Estratégico Nacional se deben concretar aspectos tales como la definición de Agricultor genuino y Régimen de pequeños agricultores. En este sentido, el consejero cree indispensable diferenciar entre “pequeño agricultor” y “pequeño perceptor”, puesto que no considera conveniente que el Régimen de pequeños agricultores quede exento del cumplimiento de la condición de agricultor genuino.
La posición del gobierno de Aragón es que todos los perceptores de la PAC deben ser agricultores genuinos que cumplan, además, la condicionalidad ambiental reforzada con independencia de la cuantía de la ayuda que perciban y con independencia del régimen del que proceda. Por otro lado, la simplificación que persigue el régimen de los Pequeños agricultores debe evitar cualquier riesgo de fraccionamiento entre perceptores vinculados por razones familiares, mercantiles o de cualquier otra naturaleza, considera Olona.

Por otro lado, el consejero ha planteado la conveniencia de establecer un nuevo acuerdo político de cara a la negociación del Plan Estratégico Nacional, por lo que ha invitado al resto de grupos parlamentarios y organizaciones agrarias a sumarse a la negociación.
El 25 de mayo de 2018,PSOE, Podemos, Chunta Aragonesista, Ciudadanos, Izquierda Unida, UAGA y UPA firmaron el Acuerdo de Aragón de reforma, que ha conseguido avances en la previsible supresión de los derechos históricos, la reducción de las diferencias regionales en los pagos por hectárea y la apuesta por el apoyo directo a la renta de los profesionales,
Esta bien, y es justo y necesario (además de urgente) que se persiga la creación de «condiciones artificiales» para trampear la normativa y logran unas ayudas o unos importes que no les corresponderían (y que, por tanto, quitan o roban al otros posibles perceptores que tendrían más derecho a dichas ayudas).
Menciona «el fraccionamiento entre perceptores vinculados por razones familiares, mercantiles o de cualquier otra naturaleza».
Pero podríamos añadir «la creación de falsos nuevos o jóvenes agricultores», el falseamiento de la renta real de los agricultores (esta vez con el «apoyo» de las Instituciones y de Hacienda por el sistema de tributación por «módulos»), … y muchos más.
Hay que perseguir y eliminar todas estas «pequeñas» trampas y fraudes, para que las Ayudas de la PAC (que salen del bolsillo de los contribuyentes) se repartan de forma justa y lleguen a quienes manteniendo una actividad agropecuaria (y el medio rural y el medio ambiente) -sea del tamaño que sea- realmente las necesiten.
Buenas en mi caso soy un pequeño agricultor mi explotación son 5 hectáreas de regadío y 13 de secano pago mi sello todos los meses y lo compagino con otro trabajo por la mañana al curro y por las tardes y fines de semana a las tierras yo tengo el mismo derecho a recibir una pac como el q vive de solo de ello y tiene 500 ha??lo peor son los q se cobran la PAC sin labrar las ha q declaran
Hay una cuestión que tienen que tener claro las distintas Administraciones y las Organizaciones Agrarias, los pagos por superficie y animal benefician a quien más tiene. Tiene que imponerse el pago por UTA Y RENTA. El 26,8% de las explotaciones andaluzas con VAN medio de 150.675 € reciben 820 M€, el 56% de las ayudas de la Comunidad. En el pago por UTA, reciben tanto el pequeño agricultor, la empresa familiar y la empresa mercantil.