Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Cádiz ya trabaja en una propuesta de reducción de módulos

           

ASAJA Cádiz ya trabaja en una propuesta de reducción de módulos

24/09/2020

La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Cádiz, a través de su secretario general, Luis Ramírez, ha informado que ya han trasladado a la Consejería de Agricultura la propuesta de reducción de módulos para el periodo impositivo 2020, con el objetivo de que llegue al Ministerio de Agricultura cuanto antes, que es quien finalmente  propone a Hacienda los ámbitos territoriales a incluir en la Orden de reducción de módulos y los índices de rendimiento que se reducen.

Según Luis Ramírez “para la publicación de la Orden en 2021, “esperamos que no se  discrimine a la provincia de Cádiz como en el periodo fiscal anterior” y confía en que la provincia “no se vea ninguneada ni minusvalorada como ya hicieron en el ejercicio 2019”, cuando pese a que ASAJA Cádiz y la Consejería de Agricultura presentaron una propuesta de reducción de módulos y posteriores reclamaciones, una vez publicada la Orden en abril,  “el desinterés del Gobierno fue tal que se lavó las manos y nos dejaron abandonados”, fijando además “esos agravios comparativos entre la fiscalidad agraria para Cádiz y la de provincias limítrofes como Sevilla o Málaga, por ejemplo”.

Desde la organización se indica que “lo lógico, estando el campo como está, con pérdidas y en una situación límite por la crisis de la Covid-19, es que el trato fiscal sea igualitario porque la pandemia nos ha afectado a todos por igual”.

La situación del campo es “extremadamente grave”, venía de una situación de extrema sequía la campaña pasada, de bajos precios y con una caída de la renta agraria superior al 8%, por primera vez en los últimos 5 años,  y la pandemia “ha sido la gota que colma el vaso”. Por ello, desde la organización reiteran en su propuesta que lo más equitativo sería, por ejemplo, “que el porcentaje de reducción de módulos para la Flor Cortada sea cero, porque los productores tuvieron que arrancar la cosecha por la que tributan en pleno confinamiento. Lo han perdido todo cuando deberían haber concentrado ingresos en esa época, que han sido iguales a cero. Y “a producción cero e ingresos cero, lo lógico es que la tributación sea cero”, explica Ramírez.

Para el módulo reservado al viñedo de uva de Vinificación, ASAJA Cádiz estima que debería pasar del 0,37 por ciento al 0,10 por ciento, ya que las lluvias de la primavera, al ser tardías, “provocaron la proliferación de enfermedades en el viñedo, con lo que la producción ha caído mucho y el coste para los viticultores en cuanto a tratamientos se disparó, mientras que los precios siguen siendo los mismos de los últimos 20 años. Eso ha provocado que los agricultores no hayan podido cubrir ni los costes de producción”.

En cuanto al sector ganadero, el porcentaje de reducción de módulos “también debe acercarse a cero, al verse perjudicados por el cierre del canal HORECA debido a la pandemia”. Ese cierre produjo que los productores de leche “no la vendieran porque no se les recogía para ser distribuida”, y en el caso de los ganaderos dedicados a la producción cárnica “mantuvieron las cabezas de ganado sin poder darles salida, cubriendo gastos sin poder facturar nada ni  recibir ayudas, algo que les ha producido un destrozo importante”. Algo parecido ocurre con los cereales de invierno, donde ASAJA Cádiz propone bajar el índice de 0,26 a 0,12; o el  algodón, oleaginosas, hortícolas, etc., en definitiva un año 2020 desastroso para todos los sectores.

Luis Ramírez confía en que el Ministerio de Agricultura “sea sensible con los ganaderos y agricultores gaditanos en la reducción de módulos que se publique en 2021, relativa al periodo impositivo 2020, trasladando a Hacienda la realidad del campo”, y modifique los módulos discriminatorios del año anterior “nos equipare a otras provincias” y que “no nos deje en la estacada cuando más ayuda necesitamos”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ramon Pont Camps dice

    24/09/2020 a las 06:25

    Sres, veo que los sindicatos solamente se preocupan de los agricultores y ganaderos que van a modulos y pregunto ¿los que vamos a la directa?, no se nos baja nada y solamente estamos -super penalizados- por la dejadez de la visión de los sindicatos.
    La situación es que TODOS DEBERIAN DE IR A LA DIRECTA, entonces los sindicatos que rebajas harian o solicitarían al ministerio o al misterio de la dejadez con que están actuando para los de la directa.

    Esto se debería de COMUNICAR A LA UNION DE UNIONES. continuo diciendo que para limpiar lo mal creado con 40 años de democracia y entran en una esclavitud, lo sucesivo es votar- v o x – para que limpie lo máximo que pueda ya que es imposible quitar todo el sobrante que en la actualidad se ha mal creado. saludos y al toro.

    Responder
    • Juan dice

      24/09/2020 a las 08:17

      Le recuerdo que la directa es ingresos menos gastos y que los módulos son lo que son.
      Si se siente descriminado es porque quiere, pásese Ud. a los módulos pero no escriba tontadas.

      Responder
      • Xabier Ollo dice

        24/09/2020 a las 09:15

        Es decir, que reconoces que los «módulos» no reflejan la realidad de la renta agraria ni de los beneficios de los agricultores (ingresos menos gastos).
        Todo el resto de personas pagan sus impuestos (IRPF) de acuerdo con sus beneficios (el sueldo en el caso de los empleados y el resultado ingresos-gastos en el caso de autónomos)
        Sin embargo, reconoces que el sistema de «módulos» es un «artificio político» para que determinadas personas no coticen por su renta real y paguen menos impuestos de los que les correspondería (IRPF).
        Ya que, por lo que dices, el sistema de módulos permite pagar menos impuestos (por eso dices «pásese Ud. a los módulos»)

        Además, el sistema de «módulos» (con unos «índices» que se fijan en base a unos criterios políticos) «trampea» los datos sobre la «renta agraria» real de los agricultores.
        Y en base a esta «renta agraria trampeada» se toman determinadas decisiones.

        Ya es hora de que se elimine este sistema de «módulos» tan tramposo como injusto, y que todos los ciudadanos paguemos nuestros impuestos en base a nuestra renta real.

        Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo