Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Andalucía cuenta con más de medio millón de hectáreas de producción integrada y casi 50.000 productores

           

Andalucía cuenta con más de medio millón de hectáreas de producción integrada y casi 50.000 productores

21/09/2020

Andalucía cuenta en la actualidad con 502.646 hectáreas de Producción Integrada con 49.597 productores. La provincia de Sevilla acapara más de un tercio de la superficie con el 35% del total, seguida de Jaén con el 19%, Granada, el 14%, y Córdoba, el 13%, según recoge la Junta de Andalucía.

La producción integrada se define como un sistema agrícola de producción de alimentos que optimiza el uso de los recursos y los mecanismos de regulación naturales asegurando a largo plazo una agricultura viable y sostenible. En ella los métodos biológicos, las técnicas de cultivo y los procesos químicos son escogidos con esmero, buscando un equilibrio entre el medio ambiente, la rentabilidad y las exigencias sociales. En esencia, se trata de un modelo de producción voluntario, basado en la aplicación práctica y continua (mediante la transferencia de conocimiento y experimentación entre los servicios técnicos, el agricultor y la propia explotación) de las herramientas de innovación y tecnología que, utilizadas eficientemente, permiten conseguir los estándares de calidad, seguridad y respeto medioambiental que desea la sociedad actual.

En la actualidad existen 24 reglamentos específicos de Producción Integrada aprobados por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Se trata de reglamentos para los cultivos de ajo, alfalfa, algodón, almendro, arándano, arroz, cereales de invierno, cítricos, espárrago verde, flor cortada, frambuesa y mora, fresa, frutos de hueso, frutales de pepita, hortícolas, lechuga, leguminosas, olivar, oleaginosas, patata, remolacha, tomate industrial, vid y zanahoria.

De todas estas producciones es el olivar el que predomina tanto por superficie (374.872 hectáreas, el 74,6% del total) como en número de productores (con 36.049). Le sigue a distancia el algodón que representa el 9,9% de la superficie (49.534 hectáreas) y que cuenta con 4.385 productores. Igualmente, loc cultivos hortícolas protegidos en producción integrada cuentan con 5.024 productores en Andalucía.

Finalmente, respecto de los operadores, en la comunidad hay 402 de los que 118 pertenecen al sector del olivar, 64 al algodón y 57 a la fresa.

Por su parte, alguna de las operaciones agroambientales definidas en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) exigen como compromiso que la superficie objeto de ayuda esté certificada bajo Producción Integrada y, adicionalmente, como criterio de admisibilidad el formar para de una Agrupación de Producción Integrada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo