Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Tomate extremeño, ruina para el agricultor

           

Tomate extremeño, ruina para el agricultor

14/09/2020

UPA-UCE Extremadura alerta de que los productores de tomate sufrirán perdidas muy graves en esta campaña debido a los precios ruinosos que han impuesto las industrias y la fuerte caída de la producción por la climatología. “Los agricultores no podrán cubrir costes y, por tanto, muchas explotaciones quedarán en una situación límite ya que los precios llevan congelados varios años consecutivos”, lamenta el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas.

Este cultivo ha vivido dos momentos clave este año. En primer lugar, la campaña de siembra se vio muy afectada por las fuertes lluvias, que provocaron un retraso en la plantación de variedades tempranas haciendo imposible la siembra de una parte importante del tomate temprano.

Posteriormente, las diferentes olas de calor de este verano han perjudicado el cuaje del fruto, además de asolanar el tomate. Todo ello ha provocado una reducción de las variedades más tardías, situándose entre 55.000 y 60.000 kg/H, lo que implica una reducción de más del 30% de la contratada.

Por todo ello, desde UPA-UCE tenemos que denunciar que muchos agricultores van a quedar arruinados por producir a unos precios que no cubren sus costes, mientras las industrias del tomate van a ganar más dinero que nunca porque están vendiendo la producción a buen precio.

“Ya hemos reclamado que una parte de sus beneficios repercuta en una subida de precios para los agricultores. A las industrias tenemos que decirles que o modifican al alza los precios recogidos en los contratos o les denunciaremos ante la AICA por incumplir la Ley de la Cadena”, mantiene Huertas.

Además, UPA-UCE reclama a las administraciones que se impliquen en este grave problema para que, a través de los seguros agrarios, se pueda indemnizar a los agricultores porque “no se puede permitir que un sector que asegura el 100% de su cosecha se vea desamparado”.  

Por otro lado, esta organización agraria plantea el establecimiento de medidas como las ayudas directas y préstamos y una reducción en los módulos de Hacienda para todos los agricultores afectados.

UPA-UCE solicitará reunirse con la consejería de agricultura y con la sectorial de tomate de Cooperativas Agroalimentarias para tratar de llegar a un “planteamiento conjunto” ante esta situación que está poniendo en grave riesgo a una gran parte del sector productor de tomate extremeño.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo