• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se esperan mejores precios para el caqui esta campaña

           

Se esperan mejores precios para el caqui esta campaña

14/09/2020

La campaña del caqui se inicia ya en las zonas productoras de la Comunitat Valenciana y LA UNIÓ de Llauradors espera que la misma se desarrolle de forma normal con un aumento del consumo y unos precios en torno a los 0,37 €/kg.

Las primeras estimaciones reflejan una cosecha de alrededor de 315.000 toneladas, lo que supondrá una reducción en relación a la pasada del 27%, circunstancia que debería servir para que el mercado absorbiera la producción esperada sin problemas.

La fruta es de excelente calidad y los consumidores deben conocer que nuestros caquis, a diferencia de las de otros importados de terceros países, cumplen con la legislación más estricta en cuanto a uso de productos fitosanitarios y seguridad alimentaria.

La fuerte demanda que se espera de cítricos españoles como consecuencia de la COVID19, siguiendo la tendencia del final de la pasada campaña, podría repercutir también de forma positiva en el aumento del consumo de caqui y en consecuencia también en un repunte de las cotizaciones en origen.  

LA UNIÓ recuerda a los diferentes operadores comerciales, ya sean privados o cooperativas, que no es una campaña para efectuar ofertas o saldos que estropeen las buenas perspectivas y que una mínima planificación de la temporada en los cuatro meses de consumo óptimo comportará precios razonables y beneficios por todos los integrantes del sector.

Por este motivo, es muy importante que los productores denuncien cualquier práctica comercial supuestamente abusiva e ilegal como es el caso de no hacer obligatorio el contrato o que éste no recoja o el precio o la fecha de recolección. Desde LA UNIÓ se continuará denunciando cualquier vulneración de la Ley de la Cadena Alimentaria y se trasladará a la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) toda aquella denuncia justificada, tal y como ha venido haciendo los últimos años.

La única preocupación entre los productores, para esta campaña, es que una pequeña parte de la producción que se considera destrío o merma por no llegar al circuito comercial se deba al aumento de las plagas y a las dificultades de los agricultores para combatirlas ante la desaparición de productos fitosanitarios eficaces y la falta de alternativas adecuadas a los mismos. La mosca blanca, los tres Cotonets o últimamente el resurgimiento inesperado del hongo de la Mycosphaerella son algunas de estas amenazas. Precisamente sobre esto último, LA UNIÓ se ha puesto en contacto con responsables del IVIA quienes han informado que, con casi seguridad, se debe a la resistencia que ha creado el hongo a ciertos fungicidas del grupo QoI (estrobilurinas). En el Butlletí d’Avisos de Sanidad Vegetal de abril ya se alertaba del peligro de usar exclusivamente este grupo de fungicidas, por lo que se recomendaban una serie de estrategias para reducir la cantidad de inóculos. No obstante, también se reconoce que se debe a la combinación de dos circunstancias: una primavera anormalmente húmeda que ha generado una mayor cantidad de inóculos junto a la reducción del número de tratamientos por parte de algunos propietarios y al abandono de campos como consecuencia de los desastrosos precios de la última campaña.  LA UNIÓ recomienda para que no vuelva a ocurrir esta situación seguir las instrucciones de los técnicos y no actuar siempre de manera repetitiva, ya que el control y manejo de plagas requiere una información permanente y actualizada.

Desde LA UNIÓ se solicita a las Administraciones (Gobierno de España y Generalitat) que se den las herramientas efectivas contra estas plagas puesto que las actuales son insuficientes e ineficaces para controlar y reducir su incidencia. En este sentido, LA UNIÓ ha pedido ayudas directas para los productores que han tenido, utilizando métodos químicos recomendados, una merma de su producción como consecuencia de la incidencia de las plagas. Del mismo modo, la organización considera que debería preverse un plan alternativo en el supuesto de que los métodos biológicos (parásitos, depredadores, feromonas) no funcionen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo