Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Novedades legales, COVID 19 y sequía marcan el comienzo de la recolección de aceituna de mesa

           

Novedades legales, COVID 19 y sequía marcan el comienzo de la recolección de aceituna de mesa

11/09/2020

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos –COAG- de Andalucía manifiesta que la recolección de la aceituna de mesa comienza este año con novedades legales, COVID y sequía.

En esta campaña de aceituna de mesa la industria que no se ha adaptado aún a la nueva realidad de la modificación de la Cadena de Valor, donde los contratos entre agricultores e industriales tienen que tener referencia al coste de producción. En este sentido, hay estudios de coste de valor elaborados por el Ministerio de Agricultura, por la Junta de Andalucía y por nuestra organización COAG en los que se diferencian dos grandes bloques de costes, según la modalidad de recolección (manual o mecanizada).

Los costes de las principales variedades, con la actualización de los estudios elaborados, son: manzanilla entre 85-95 céntimos, gordal 1,10-1,20 recogidas manualmente, hojiblanca recogida mecánicamente 65 céntimos, otras variedades precios similares.

“Es el momento de que entre en vigor –explica Antonio Rodríguez, responsable de Aceituna de Mesa de COAG Andalucía- nuestra propuesta histórica de contrato tipo en la Interprofesional que, además, es un objetivo de la extensión de normas”.

COVID 19

Por otro lado, el COVID 19, al igual que ocurre con otros sectores, está marcando la recolección de la aceituna de este año. “La preocupación es importante. La pandemia que estamos padeciendo en el mundo no es ajena a nuestro sector, pero la profesionalidad de los agricultores con la prevención de los riesgos laborales, con un apartado especial en COVID 19, es una buena herramienta para combatir esta pandemia”, comenta Rodríguez, quien añade que el trabajo al aire libre reduce el riesgo de contagio, destacando que en la cosecha que se ha recogido últimamente (fruta de hueso y otras), no se ha dado ningún caso de contagio.

“Además, Interaceituna está haciendo un protocolo de actuación para coordinar a todo el sector, donde COAG participa activamente”, dice Rodríguez, que apunta también a la necesidad de que las administraciones ayuden al sector “por el gran gasto que estamos padeciendo los agricultores con la pandemia”.

Aforo

Respecto al aforo de campaña, que ya pronosticó COAG hace dos meses, en torno a las 500.000 toneladas en toda España, el responsable de Aceituna de COAG señala que “hay que reducirlo, porque si no llueve en los próximos días, más de la mitad de los secanos, que representan el 65% del olivar de mesa, no se recogerá por el agostado (déficit hídrico). No hay que olvidar que llevamos nueve años de sequía y falta humedad en la tierra”.

Aranceles EEUU

Tras varios años con la imposición de aranceles a la aceituna negra y el segundo año para la aceituna verde, COAG se sigue manifestando en contra de estos aranceles, esperando que las negociaciones entre España, la Unión Europea y Estados Unidos den cuanto antes sus frutos y se revierta la situación.

A pesar de los aranceles, los almacenes están vacíos y el stock de aceituna es inferior a los últimos años, a lo que hay que sumar una subida considerable de consumo a nivel nacional, por lo que incluso también se ha producido un aumento de las importaciones de Egipto y otros países del arco mediterráneo en un 90%.

IGP Manzanilla y Gordal de Sevilla

En cuanto a la IGP Manzanilla y Gordal de Sevilla, ésta sigue su curso con las primeras aceitunas envasadas en los lineales del comercio. Asimismo, hay que destacar que cada vez son más los agricultores, industriales y envasadores que se inscriben, siendo COAG parte fundamental de este proyecto.

“No hay que olvidar, que somos la única organización demandada, junto con la Junta de Andalucía y la IGP, por una industria dominante en otros tiempos y que no se adapta a la realidad del sector, donde debe imperar la calidad y el precio justo para los agricultores”, concluye Antonio Rodríguez.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo