Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Los costes de producción de la uva oscilan entre 23 y 94 céntimos/kg según las zonas

           

Los costes de producción de la uva oscilan entre 23 y 94 céntimos/kg según las zonas

11/09/2020

La sectorial vitivinícola de ASAJA se ha reunido de urgencia esta semana en Madrid para analizar la grave situación que se vive en estos inicios de vendimia ante la alarmante caída de los precios de la uva. Desde ASAJA se reclama responsabilidad, tanto a las bodegas como al resto agentes implicados en las operaciones de compraventa, y máxima diligencia por parte de las administraciones a la hora de velar por el cumplimiento de los contratos para que los precios de venta se sitúen por encima de los costes de producción, como recoge la Ley de la Cadena Alimentaria.  

El clima de preocupación es común en todas las zonas productoras, desde La Rioja hasta Murcia pasando por Castilla-La Mancha, Extremadura, Navarra o Castilla y León. Con una cosecha menor  de lo esperado y que oscilará entre los 41 y 43 millones de hectólitros (en línea con la media de las últimas cinco campañas) los productores no ven razones objetivas que justifiquen el hundimiento de precios de uva que se está produciendo. Los precios en tablilla en Castilla-La Mancha, principal zona productora de España, han caído de media un 30 por ciento respecto al año pasado. Por citar un ejemplo para la variedad Airen, la de mayor cultivo en nuestro país, las cotizaciones oscilan entre 12-14 céntimos/Kg de uva, muy lejos de los costes de producción que soportan los agricultores de esta zona donde se cifran en 27 céntimos por kilo de uva.

Existen numerosos estudios sobre los costes de producción en este sector elaborados por administraciones autonómicas, y otros organismos oficiales.  Valga de ejemplo el  Estudio de Costes de Producción de Uva para la elaboración de Vinos elaborado por la Universidad Politécnica de Valencia para la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), donde están representados tanto productores como industriales. Según este estudio, el coste medio de producción en España se cifra en 50 céntimos por kilo de uva, aunque asciende a los 60 céntimos en Navarra y la Rioja y a los 63 céntimos en Castilla y León. Debemos precisar, además,  que este estudio no tiene en cuenta las condiciones especiales derivadas de los protocolos de seguridad anti COVID que se han puesto en marcha de cara a la vendimia en todas las zonas productoras y que han supuesto un incremento considerable de los costes para el productor (empleo de  EPIs, cuadrillas burbuja, incremento de vehículos para el transporte tanto de trabajadores como del producto, etc). 

La situación de preocupación se ha tornado en indignación e impotencia entre los productores que se han visto obligados a comenzar paros en plena vendimia como el realizado en la mañana de hoy en Villarobledo (Albacete) o el llevado a cabo en días pasados en Valdepeñas (Ciudad Real).

ASAJA pide responsabilidad a todas las partes implicadas en las operaciones de compraventa. Por otra parte, el ministerio de Agricultura, las Comunidad Autónomas y la AICA (Agencia de Información y Control Alimentarios) deben actuar con  la máxima diligencia a la hora de velar por el cumplimiento de los contratos para que los precios de venta se sitúen por encima de “los costes efectivos de producción” como así lo recoge la última modificación de la Ley de la  Cadena Agroalimentaria, aprobada en febrero de 2020.  

Así se evitarían, además, prácticas desleales por parte de algunas industrias como las que se están produciendo (en ocasiones se obliga al productor a firmar contratos que contienen precios por debajo de los costes de producción pero se añade la coletilla “estos precios están por encima del coste de producción”). Desde ASAJA exigimos a la Administración que fije unos costes de producción de referencia para las distintas zonas productoras y se acabe así con este tipo de prácticas abusivas tan poco deseables  y que abocan a los productores al colapso económico de su explotación.  

Tabla resumen costes viñedo estudio OIVE por Comunidades Autónomas

Comentarios de nuestros lectores:

  1. António dice

    12/09/2020 a las 09:03

    Pues aquí en Galicia nos la estan cobrando a 0.85 y 0.90 el kilo de Castilla la mancha

    Responder
    • Pedro M. Jareño dice

      13/09/2020 a las 00:50

      Muy Buenas Antonio, estaría 8nteresado en una de viñedo de vaso de variedad airen

      Responder
  2. Tomeu dice

    12/09/2020 a las 10:30

    En Mallorca el kg de Uva se vende a 0.90/1€

    Responder
  3. jesús dice

    02/10/2020 a las 19:52

    Febrero de esta año y publicada una Ley que no autoriza a comprar por debajo de costos, pero quien obliga nadie- papel mojado, chorrada, timo. Se debe pedir con energía y publicidad arranque definitivos en España o destilaciones a precios de rentabilidad- por desgracia se está utilizando ahora en el planeta mas alcohol que jamás. Creo que los sindicatos agrarios deben unirse a nivel internacional para saltarse globalización, multinacionales y políticos de turno. Si el trigo está barato, el año que viene se planta de forma obligada por la profesión la mitad en los países mas productores y modernos y se coloca a 1 euro kilo, pero seguro. Que viene hambruna, que vamos hacerle, a nadie le importa que los viticultores manchegos estén perdiendo 10 céntimos de euro por kilo de uva que cosechan. No es que no cobran, sino que además les cuesta el dinero. Menuda ruina. Además están metiendo los inspectores de trabajo en la vendimia, con lo complicado en la manual conseguir que una persona que no sabe ni pisar el campo te eche dos días seguidos a vendimiar y cogen cantidades ridículas de uva-día, disparatando costos . No debiera ser así la vida rural de la España vacía.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo