El gobierno francés quiere involucrar a toda la sociedad en el futuro de la Política Agraria Común. Por tanto, no solo quiere recoger la opinión de los agricultores sobre el futuro de la PAC sino también quiere conocer que es lo que opinan los ciudadanos de a pie.
Por este motivo, la Comisión francesa para el Debate Público (CNDP) ha constituido una Asamblea de Ciudadanos sobre Agricultura, que opinará sobre el futuro de la PAC. Esta Asamblea está formada por 140 franceses sorteados al azar y procedentes de todas las regiones del país.

Estaba previsto que esta Asamblea se reuniera en marzo pasado, pero debido al Covid-19, la reunión se ha pospuesto a este mes de septiembre. Concretamente a los días 25-27 de septiembre. Se debatirá sobre 5 temas: modelos agrarios, transición agroecológica, alimentación, convivencia en el campo y gobernanza de la PAC.
Además, se van a llevar a cabo debates temáticos en los territorios, que deben girar en torno a preguntas como: ¿Quién decide la política agrícola?, ¿Qué modelos agrícolas quiere la sociedad francesa?, ¿Qué estoy comiendo?…
Asimismo, hay todavía abierta, una consulta pública en línea.
Los franceses apelan a su sociedad. Nosotros, mientras, vamos a asistir a una pelea titánica entre Comunidades Autónomas, a ver quien tira más de la manta. La «grandeur» de la France, frente a las tradicionales e inveteradas taifas.
El debate es de una enorme profundidad. Hay tres multinacionales (Monsanto, Syngenta y Bayer) que controlan de facto las tres cuartas partes de la agricultura mundial con sus herbicidas, pesticidas y otros insumos. La PAC decide si se sigue con ese modelo o se incentiva la autonomía, la biodiversidad y el cuidado medioambiental.
De qué sirve que aquí utilicemos el modelo ecológico, suprimiendo las herramientas que tenemos para combatir las plagas , si el resto del mundo van ha seguir utilizando los productos que a nosotros están prohibidos y luego nos los van a meter en nuestros mercados