Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Castilla-La Mancha plantea revisar las áreas vulnerables por nitratos

           

Castilla-La Mancha plantea revisar las áreas vulnerables por nitratos

29/07/2020

La Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha ha abierto consulta pública hasta el 19 de agosto, para el proyecto de modificación de la delimitación de las áreas calificadas como vulnerables a la contaminación difusa por nitratos. En estas áreas, en las que se detectan niveles superiores a los 50 mg/litro de ion nitrato en las masas de agua, la actividad agraria se somete a un plan de actuación con recomendaciones sobre modos y técnicas de fertilización para reducir su impacto sobre la calidad del agua, según informa Unión de Uniones.

Las áreas vulnerables por nitratos se implantan en España a raíz de la Directiva 91/676/CEE del Consejo, de 12 de diciembre de 1991, sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos procedentes de fuentes agrarias, para corregir las concentraciones de nitratos superiores al nivel de 50 mg/l, recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

En Castilla-La Mancha tras diversas ampliaciones hay en la actualidad 7 zonas identificadas: Mancha Occidental, Campo de Montiel, Alcarria-Guadalajara, Lillo-Quintanar-Ocaña-Consuegra-Villacañas; Madrid-Talavera-Tiétar, Mancha Oriental y Campo de Calatrava; coincidentes con unidades hidrogeológicas.

En su conjunto abarcan algo más de 3,7 millones de hectáreas, que es prácticamente el 47% del territorio regional.

Ahora, en base a estudios más recientes acerca de las presiones a que están sometidas las masas de agua de la región y su vulnerabilidad y a partir de los datos de las estaciones de la Red de Control de Calidad de las Aguas de las Confederaciones Hidrográficas, la Junta plantea una revisión de la designación de las zonas vulnerables.

En la revisión de las actuales 7 zonas ya mencionadas hay superficies que dejan de pertenecer a las mismas, aunque también hay ampliaciones. En todas ellas, salvo en Mancha Oriental (que crece), el balance supone una reducción del territorio calificado como vulnerable, de manera que, en su conjunto, estas zonas se reducen en un 21,90%, lo que supone 811.408 hectáreas menos, con lo que se quedarían en cerca de 2,9 millones de hectáreas.

Sin embargo, también en el listado de zonas vulnerables se colocan dos nuevas delimitaciones; la primera de ellas en Sierra de Altomira, con 405.354 hectáreas y la segunda en Molina de Aragón con 57.050 hectáreas.

Al final, todas las zonas sumarían 3,35 millones de hectáreas, un 9,4% menos que ahora.

Para ver los cambios propuestos, pinche aquí

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo