Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¿Qué opinan las CCAA sobre quién debe recibir la PAC?

           

¿Qué opinan las CCAA sobre quién debe recibir la PAC?

24/07/2020

Ayer, el ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunió con las CCAA para debatir y definir algunas cuestiones clave de la futura PAC. A continuación se resume lo que opinaron las CCAA sobre temas como derechos históricos, agricultor genuino, ecoesquemas, régimen de pequeños agricultores, producción ecológica, renta básica ….

Andalucía

  • El agricultor genuino debe incluir al agricultor pluriactivo (pequeño productor que está en las zonas rurales de Andalucía y fija población).
  • En contra de una tasa plana en la PAC.

Aragón

  • A favor de la eliminación de los derechos históricos y reducir el número de regiones.
  • A favor de que se tenga en cuenta el peso de los ingresos agrarios en los ingresos totales para percibir las ayudas.
  • El sistema de pequeños productores tiene que cumplir la condicionalidad ambiental reforzada y hay que evitar cualquier riesgo de fraccionamiento entre perceptores vinculados por razones familiares, mercantiles o de cualquier otra naturaleza.
  • A favor del  límite máximo de 100.000 euros descontando los costes salariales. 
  • Fijar un porcentaje mínimo del presupuesto del Primer pilar para la ayuda redistributiva complementaria a la renta.
  •  Creación de eco-esquemas específicos para la ganadería extensiva, para los cultivos en régimen de año y de los secanos áridos o para la aplicación de planes de fertilización y de la gestión fitosanitaria sostenible personalizados.
  • La agricultura ecológica tendría que ser apoyada no solo por el desarrollo rural sino también por los pagos directos.

Cantabria

  • A favor de la eliminación de los derechos históricos y de reducir el número de regiones.
  • El agricultor genuino debe de ser el agricultor profesional cuyos ingresos agrarios sean, como mínimo, la mitad de los totales.
  • En contra de mantener el régimen de pequeños agricultores.
  • A favor de un límite máximo de 60.000 € por explotación y de un pago redistributivo para las explotaciones más pequeñas.
  • Apoyo a los agricultores y ganaderos de montaña y zonas de características orográficas especiales mediante una condicionalidad modificada.
  • A favor de que la agricultora ecológica sea un ecoesquema.
  • A favor de ecoesquemas adecuados a la producción ganadera de la cornisa cantábrica, que promuevan zonas de montaña y pastos comunales.
  • A favor de ecoesquemas que incluyan pagos por cabeza de ganado, que permitan el acceso al sector productor de leche y destaquen valorización de residuos, sistemas productivos respetuosos con el medio ambiente y el bienestar animal, producción de mayor valor nutricional y kilómetro cero.

Castilla-La Mancha

  • La prioridad tiene que ser para los profesionales.
  • A favor de aplicar un techo a las ayudas por explotación y de la ayuda redistributiva.
  • La agricultura ecológica tendría que ser apoyada no solo por el desarrollo rural sino también por los pagos directos.

Castilla y León

  • La ayuda básica de la PAC debe ser al menos del 70 % de la financiación del primer pilar (el Mapa propone el 60%).
  • Los beneficiarios de las ayudas deben de ser los que reciben unos ingresos agrarios significativos con respecto a los totales.
  • Los ecoesquemas tienen que ser medidas fáciles de cumplir, universales y abiertas a todos los productores.

Comunidad Valenciana

  • La definición de agricultor genuino no debe estar asociada a los ingresos por la actividad agraria, sino a otros criterios como la venta en mercados o la inscripción en registros de actividad agrícola o ganadera como el REGA.
  • A favor de mantener el régimen de pequeño productor.
  • Se considera excesivo el techo de 100.000 € por explotación.

Galicia

  • El agricultor genuino debe de cumplir un exigente porcentaje mínimo de ingresos agrarios sobre el ingreso total.
  • A favor de un techo máximo de 60.000 € por explotación.

La Rioja

  • A favor de la eliminación de los derechos históricos
  • El agricultor genuino debe de ser el agricultor profesional cuyos ingresos agrarios sean, como mínimo, la mitad de los totales.
  • La agricultura ecológica no debe ser un ecoesquema, sino que debe seguir apoyada por las políticas de desarrollo rural con compromisos plurianuales.

Murcia

  • A favor de la eliminación de los derechos históricos
  • A favor de una regionalización más equitativa,  que no perjudique a productores de unas zonas en beneficio a los de otras

Navarra

  • A favor de la eliminación de los derechos históricos.
  • El beneficiario de las ayudas debería ser la explotación familiar agraria que realiza su actividad de manera profesional. 
  • A favor de un límite máximo de 60.000 € por explotación y de un pago redistributivo.
  • Los ecoesquemas deberían ser medidas transversales para cumplir los objetivos de gestión de suelos, agua, emisiones o biodiversidad. Las medidas sectoriales de carácter medioambiental tendrían que estar en desarrollo rural.  
  • La agricultura ecológica debe seguir siendo apoyada solo por el desarrollo rural (no debe de ser un ecoesquema).

País Vasco

  • A favor de que la definición de agricultor genuino vaya ligada a una actividad económica y profesional. 

Nota: Este artículo se ha elaborado en base a las notas de prensa de las Consejerías de Agricultura de las CCAA que ayer estaban publicadas en sus correspondientes webs. Las CCAA que no aparecen mencionadas es porque ayer no tenían publicada ninguna nota sobre su participación en la Conferencia Sectorial de Agricultura en relación con la PAC.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Rafael dice

    24/07/2020 a las 07:44

    ¿Extremadura no dice nada al respecto?, esto es un atraco

    Responder
  2. Atañan dice

    24/07/2020 a las 10:16

    Me parece lamentable que al agricultor profesional lo machaquen a requisitos medioambientales y al pequeño no tenga que cumplir casi ningún requisito, así una parte de los beneficiarios de la pac juegan con las cartas marcadas, además de ser competencia desleal.

    Responder
    • Carlos dice

      24/07/2020 a las 12:41

      Amén

      Responder
    • Paco Alto dice

      24/07/2020 a las 15:45

      Los pequeños son los que hay que ayudar…, Después se quejs la gente de la España vaciada.

      Responder
      • Neka Escalera dice

        25/07/2020 a las 07:58

        Los pueblos se quedan vacios, porque hay que ayudar pequeño agricultor. Luego se hacen grandes.

        Responder
  3. Maricarmen dice

    24/07/2020 a las 10:33

    Totalmente de acuerdo con los comentarios de Rafael y Atañan , ya que soy agricultora profesional y Extremeña

    Responder
  4. Manuel dice

    24/07/2020 a las 11:44

    Lo que tenían que prohibir las plantaciones intensivas y las importaciones, que están machacando los precios del aceite y axfisiando al pequeño agricultor

    Responder
  5. Maprimo dice

    24/07/2020 a las 12:04

    Todo esto se solucona definiendo el agricultor activo o genuino, al agricultor o empresa agrícola q cotice y pagué sus impuestos de dicha actividad. Todo lo demás es seguir pagando a jubilados, grandes explotaciones….. Y demás….

    Responder
    • Carlos dice

      24/07/2020 a las 12:42

      Totalmente de acuerdo

      Responder
  6. Carlos dice

    24/07/2020 a las 12:34

    La PAC debería ser para los verdaderos profesionales del Campo.. Y punto!! Los derechos por superficies fuera.. Debido a los derechos de superficie solo se aprovechan los grandes terratenientes dificultando el ascenso a las tierras de los profesionales del campo!!

    Responder
  7. Luis dice

    24/07/2020 a las 13:01

    Lo de Castilla y León es de traca la paciencia para favorecer a los de Valladolid y Burgos el resto a morí cómo han hecho con la vendimia en verde el Bierzo no existe, solo preparan las ayudas poniendo las bases que solo las superarán los cuatro amiguetes de siempre, a ver si de una xxxx vez nos segregamos y nos vamos para Galicia porque León tampoco nos ofrece garantía ninguna

    Responder
  8. Jose dice

    24/07/2020 a las 15:13

    La comunidad de madrid no la convocaron

    Responder
  9. Paco Alto dice

    24/07/2020 a las 15:43

    Las ayudas deberían ir diregidas a los pequeños y medianos agricultores y ganaderos. (Siendo requisitos el compromiso con el medioambiente).

    Los grandes son los que tienen más capacidad de competir.

    Responder
    • Yo. dice

      24/07/2020 a las 23:20

      Anteponer domingueros y jubilados a profesionales no gracias.

      Responder
  10. Álvaro dice

    25/07/2020 a las 01:55

    Hay que apoyar a los que realmente vivimos de el campo.yo he invertido en derechos de pago único para hacer mi explicación rentable y mis ingresos son 100 por 100 agrarios.si los van a redistribuir quien me devuelve mi inversión.nos han obligado a ampliar nuestras explotaciones para ser rentables y poder vivir y ahora nos penalizan? pónganse de acuerdo.con 8 o 10 hectáreas nadie es ganadero o agricultor.

    Responder
  11. Tractorista dice

    25/07/2020 a las 07:23

    Si la gente supiera que estos llorones hijos de papá no saben lo que es trabajar se les iba a acabar el rollo de la PAC. Hoy día los cultivos extensivos no requieren trabajo y los que se auto denominan profesionales llevan vientos de hectáreas en muy pocas horas de muy poco trabajo, los tractores son desde hace décadas muy cómodos. Es muy raro que vivan realmente en los pueblos aunque fiscalmente lo aparenten. Todo esto es perfectamente lícito pero no intenten confundir sus legítimas aspiraciones a ganar aún más dinero con el cuento de la despoblación

    Responder
  12. Nela Escalera dice

    25/07/2020 a las 07:58

    Los pueblos se quedan vacios, porque hay que ayudar pequeño agricultor. Luego se hacen grandes.

    Responder
  13. Alberto dice

    25/07/2020 a las 10:23

    Si con 10 de hectáreas de leñosos u hortícolas no eres agricultor, apaga y vámonos. los agricultores de extensivo trabajáis cuatro días año, doy fe. Labrar,sembrar la simiente,fumigar ,recolectar.El resto del año os veo a todos en el bar. Asi que menos mentir.

    Responder
  14. Francis dice

    25/07/2020 a las 18:19

    Agricultor genuino debe ser el autonomo

    Responder
  15. Juan dice

    27/07/2020 a las 23:15

    Cobrar la PAC con 300ha bien con 100tambien i con 10ha bien cultivadas cobras una mierda y con 3 de regadío y hortalizas se ríen de ti y además te llaman dominguero o sea se tiene que ser rico en ha tener buenas cosechas i cobrar una buena PAC porque tienes más y trabajas menos es fantástico Juan

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo